Ir al contenido principal

Juez federal concede amparo a persona indígena mixteca: ordena rescate del río Mixteco

 


 

El 11 de junio de 2024, Rodrigo Courtois Yanini, juez Quinto de Distrito en el Estado de Oaxaca concedió el amparo a una persona indígena asesorada por Litigio Estratégico Indígena, para que se rescate el río Mixteco que nace en Juxtlahuaca, y pasa por Huajuapan y Tlaxiaco en la región mixteca de Oaxaca.

 

María Anabel Martínez Villavicencio es la persona indígena mixteca, vecina de Santiago Juxtlahuaca, que ante la lacerante contaminación del río Mixteco, decidió solicitar al apoyo de Litigio Estratégico Indígena A.C. y pedirles que implementarán acciones jurídicas para el rescate del río.

 

Martínez Villavicencio narró a las abogadas de Litigio Estratégico Indígena que el río Mixteco está moribundo, que una de las causas de la contaminación del río es que el municipio de Santiago Juxtlahuaca no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que todas las descargas de aguas negras caen directamente al río afectando a la flora y fauna riparia.

 

El día 18 de julio de 2022 se presentó la demanda de amparo. El juicio constitucional duró casi dos años. En este juicio se ofrecieron pruebas de la contaminación del río Mixteco. Intervino la Conagua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Finalmente se determinó la aguda contaminación del río.

 

La sentencia de amparo va dirigida al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al director general de la Conagua, a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca y al presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca.

 

El juez federal ordena en la sentencia que las autoridades deberán adoptar “medidas y estrategias y un plan de acciones conjuntas para la eliminación de la contaminación del río Mixteco, conforme al ámbito de sus competencias” y se controle y reduzca los efectos perjudiciales de la contaminación, además de implementar programas de supervisión constante a fin de que el río contenga los parámetros permisibles de contaminantes.

 

Mariana Yáñez Unda, abogada de Litigio Estratégico Indígena A.C. indicó que la sentencia del juez quinto de Distrito en el Estado de Oaxaca, se suma a las sentencias que la asociación civil ha obtenido en los juicios de amparo que promueve en favor de los ríos oaxaqueños.

 

La jurista oaxaqueña galardonada con la medalla Juana Cata por el Congreso de Oaxaca, precisó que una vez que la sentencia cause firmeza, empezará la parte más difícil del juicio de amparo que es ejecutar la sentencia con el propósito de que el río sea rescatado, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que sigan apoyando el trabajo de Litigio Estratégico Indígena A. C.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...