Ir al contenido principal

Desfachatez de Benjamín Robles y Neri, perdedores que amenazaron con impugnar; Viola Constitución sobre representación de Morena y aliados; y Para próxima gubernatura, hay mujeres que ya están vendiendo la piel del oso antes de cazarlo

 

COLUMNA

+ La desfachatez de Benjamín Robles y Neri, perdedores que amenazaron con impugnar.

+ Viola la Constitución la sobre representación de Morena y aliados que anunció la Segob, dice Ciro Murayama.

+ Para la próxima gubernatura, hay mujeres que ya están vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. 


PRIMER TIEMPO

Pues ya pasaron las elecciones. Hay quienes ganaron, otros que perdieron. Unos ganaron perdiendo y algo que en general debemos entender es que mientras nuestro nombre no esté en la boleta, sólo somos simples espectadores, guste o no el resultado.

La cotidianeidad parece que vuelve. Y aunque hubo mucha tinta que corrió para analizar tal o cual tendencia, fue la decisión de una mayoría, pues se superó por mucho la participación ciudadana.

Faltan por supuesto algunas etapas del proceso; para los políticos todavía esto no termina.

Cosa de ver las impugnaciones que ya preparan a los tribunales electorales para largas jornadas, porque como en el béisbol, esto no acaba hasta que se acaba.

Y si hay alguna inconformidad, pues ahí estarán, en el mejor de los casos, los tribunales. Claro, para la gente normal esto es una pérdida de tiempo y un desgaste inútil para las de por sí desgastadas instituciones.

Por ejemplo, Benjamín Robles Montoya, quien fuera candidato al Senado del PT, quiere impugnar el resultado del PVEM, que favoreció a Laura Estrada Mauro. Aunque ha vociferado que entrará como senador plurinominal ¡otra vez!, y su señora esposa será ¡otra vez!, diputada federal, es tan voraz que quiere más. Se erige como el paladín de la democracia, cuando es un absurdo su impugnación, pero bueno, ahí sigue que para eso le pagan.

Otro absurdo es la ciudad de Oaxaca. Ya hay un ganador, como decía líneas arriba, les guste o no, pero a los señores del actual gobierno municipal de Morena, que no se preocuparon por atender el problema de la basura, de los baches, de la inseguridad y tantos más en el Ayuntamiento, dicen que sí tendrán tiempo ahora para impugnar.

Pues que van a tribunales, dicen los señores, porque se sienten robados ¿Es en serio? Alguien que tiene dos dedos de frente puede darse cuenta de las raterías, traiciones y deshonestidad con que actuó el actual presidente municipal, Francisco Martínez Neri.

Que si los pleitos, que si los Jara, que si la división… no, hombre, no. Deberían, recuperando la poca honestidad perdida, reconocer que ya Neri no era opción. Se van con él sus sueños de ser gobernador, porque, aunque parezca una locura, el señor creía que tenía el derecho de gobernar Oaxaca.

El principal ejemplo del descarado saqueo en el Ayuntamiento de Oaxaca, es el escandaloso robo del Encierro Primavera. El robo impune de más de 426 vehículos, 350 motocicletas, 34 bicicletas y desperdicio que se vendieron de manera irregular e ilegal, es el reflejo de este fallido gobierno municipal.

Parece un patrón psicológico disfuncional el de estos políticos como Benjamín o Martínez Neri y tantos más que, aunque ven lo obvio, persisten en la negación y viven en su burbuja.

Ya veremos si el cinismo de Martínez Neri le da para volver a retomar sus funciones como alcalde de la ciudad y regresa para llenarse las bolsas, porque muy probablemente eso hará.

Lo más absurdo es que personas tan despreciables como Alberto Alonso Criollo fueron de los primeros en felicitar al candidato ganador del Partido Verde Ecologista de México, el PVEM, Raymundo Chagoya Villanueva, y aparecerse como de casualidad para hacerse notar.

Ojalá que el notario Ray Chagoya haga una exhaustiva revisión y sí limpie de ratas el Ayuntamiento, empezando por ese grupo de supuestos intelectuales que sólo sirven para servirse del presupuesto con cuchara grande, pero que son unos inútiles para resolver los problemas de la sociedad. ¿O no? Eso ganaría por supuesto muchas más simpatías de las que ya obtuvo en las urnas.

La derrota de Francisco Martínez Neri se explica por su verdadera personalidad ladina y soberbia con aquellos que lo apoyaron para ganar hace tres años, los de su partido y quienes lo impulsaron desde otras trincheras políticas. Todos a los que Neri despreció y traicionó, fueron desfilando hacia el proyecto de Morena en el Verde o hacia otras opciones políticas. ¿Y Neri? Noqueado por sus torpezas y por su proclividad a restar, en vez de sumar.

Ganaron los del Verde con Ray Chagoya, porque se alinearon las circunstancias políticas; porque tuvieron todo el apoyo económico y político del gobierno estatal de Morena, que operó en contra del que se suponía era el candidato de su partido (en los hechos sí fue la elección de Estado que denunciaron los de Neri); y porque hicieron alianzas con muchos actores, incluyendo a los traidores y corruptos de otros partidos, esos impresentables que ahora les querrán cobrar como si de verdad les debieran la vida político-electoral.

En resumen, porque, como dice el dicho, con agua, dinero (muchísimo dinero) y tractor, cualquiera es agricultor.

Por lo pronto, hay que desear que le vaya bien al ganador Ray Chagoya, para que le vaya muy bien a la Ciudad de Oaxaca.


SEGUNDO TIEMPO

México está ante un nuevo escenario político, la consolidación de un régimen que, guste o no, tendrá muy pocos contrapesos reales de poder. Morena arrasó en la mayoría de los estados en disputa electoral, se quedó también con mayoría casi absoluta en muchos congresos estatales y, junto con sus aliados del Verde y del PT, tendrá mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.

La coalición opositora tuvo un respiro en las elecciones estatales y municipales, donde pudo mantener o quedarse con las principales capitales de los estados y algunos municipios importantes de México.

Ya hemos visto que pesa más el autoritarismo y la tentación de eliminar los poderes y organismos que sirven de contrapesos del poder absoluto, que pensar (y soñar) que un gobierno se autolimite. Eso no va a suceder.

No sucedió ni se dio de manera libre en los periodos cuando el PRI tenía todo el poder, durante los sexenios de los presidentes Luis Echeverría Álvarez y José Lopez Portillo. Pasó hasta que las condiciones internacionales y los presiones nacionales, obligaron al PRI-nosaurio a ceder, en los sexenios posteriores de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo Ponce de León.

La construcción de equilibrios y contrapesos terminó de consolidarse en los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto.

Tampoco ha sucedido que se autolimiten en los gobiernos de Morena, cuyos excesos han chocado, hasta ahora, con el Poder Judicial y las instituciones que planean someter o desaparecer. En el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y su partido se han encargado de minar o someter al Poder Judicial y a los órganos autónomos que les estorban. Y el mismo esquema se ha replicado en los estados que gobiernan.

Qué vueltas da la vida: varias de esas luchas contra el poder absoluto y a favor de la democracia y la pluralidad, las impulsaron muchos de quienes ahora, desde Morena, abogan por regresar a los excesos. En síntesis, la demagogia del “no somos iguales” choca con la realidad del “no son iguales, son peores”.

¿Qué van a hacer con la mayoría electoral que obtuvieron en las pasadas elecciones? No es un misterio, ya lo han anunciado tanto el presidente como los gobernadores guindas: van por acabar con los contrapesos.

Veamos algo del panorama electoral que nos dejó el 2 de junio:

En Oaxaca, Morena y sus aliados se llevan carro completo: 25 diputaciones locales por votación abierta o mayoría relativa y la mayoría de las diputaciones de representación proporcional o plurinominales. No tendrán freno legislativo.

En el Congreso federal, Morena y aliados tendrán mayoría, pero por sí mismos no alcanzan la mayoría calificada, según explica Ciro Murayama Ramos, comentarista político y ex consejero del Instituto Nacional Electoral, el INE.

Dice que Morena y sus aliados son los partidos más votados en la elección y tienen más diputados en el Congreso federal, pero por sí mismos no tienen la mayoría calificada que anhelan. Por eso, según Murayama, mediante la secretaria de Gobernación usurpan funciones del órgano electoral y quieren meter la narrativa que no tendrán freno legislativo con la asignación de diputados y senadores plurinominales.

Murayama ha señalado que las declaraciones de la titular de Segob, además de violentar las facultades del INE y del Tribunal Electoral, hacen una traducción tramposa o mañosa de la Constitución y la ley electoral, que limita la sobre representación de los partidos al 8%, mientras que los datos de Gobernación sugieren una sobre representación de 20%, inflando artificialmente los votos de los partidos oficialistas y ‘desinflando’ en esa misma proporción los votos de los partidos de la coalición opositora.

¿Qué va a suceder con la asignación de diputados y senadores pluris? Lo sabremos cuando el Tribunal Electoral termine de atender las impugnaciones que se presenten y el INE determine la asignación de esos espacios, lo que sucederá a finales de agosto, como informó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

En la 4T le llaman justicia al embate que preparan contra el Poder Judicial y el Tribunal Electoral, pero en realidad es una venganza contra un poder que no se les sometió y que ha funcionado como contrapeso real, frenando los abusos y aceleres totalitarios de quienes gobiernan en el país y en las entidades federativas. Y en esa ola quieren controlar o desaparecer a órganos como el mismo INE y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI.


TERCER TIEMPO

La vida sigue su curso, más allá de las urnas. Y en Oaxaca, ni bien terminan de entregarle la constancia a quien será la primera presidenta de México y ya hay mujeres quienes se ven en la gubernatura de Oaxaca, aunque aquí también le hemos dicho, no es lo mismo querer, que poder.

Si bien hasta ahora la reforma permitirá que la próxima gubernatura se elija por dos años para empatar con los comicios federales, aún no es un hecho que ésta deba ser por el principio de alternancia de género. Es decir, como ahora quien ocupa el poder Ejecutivo es un hombre, la siguiente debe ser mujer.

Ni siquiera sabemos si esa reforma permanecerá o pueden modificar la modalidad, y extenderla una vez más por seis años, como pretenden también algunas mujeres que se anticiparon como si fuese una reforma a modo.

En el plano de la especulación, hay quienes aseguran que por ser Claudia la primera presidenta, en cascada los diversos cargos deben ser para mujeres. Sí, por supuesto que hay quienes tienen capacidades, pero deben aterrizar sus realidades y no engañarse desde ahora.

Por ejemplo, Mariana Benitez Tiburcio será legisladora por el Estado de México, no ha tomado posesión del cargo ¡y ya sueña con la silla que ocupa actualmente Salomón Jara!. Tiene a un grupo de aplaudidoras que le dicen que “ya le toca”.

Le digo, la política de los absurdos.

¿Por qué? Pues porque si bien Mariana es una mujer preparada, que superó la modestia con la que vivía en su natal Ixtepec y ha sobresalido en sus posiciones políticas hasta escalar a un movimiento que fijó agenda de género para la próxima presidenta, esto por sí solo no le da.

Y decirlo no es cuestión de afectos o desafectos, si no observar de manera realista lo que puede pasar.

Antes que Mariana está Luisa Cortés García y la mencionada Laura Estrada, sí, aunque abra los ojos por la sorpresa. Ambas serán senadoras y ambas son producto de la 4T. Una con más cercanía al jefe político de Oaxaca, que por supuesto tiene más posibilidades.

¡Hey!, no se les olvide que también la todavía senadora Susana Harp Iturríbarría está en la lista, una mujer que además ha ido tejiendo silenciosamente una red de apoyo para estar presente.

Ya le hemos contado aquí esas tertulias culturales en las que no sólo se canta y se lee poesía o se habla de textiles, el fondo es la política y las posibilidades que pudiera tener la muy vigente Susana y quien, se ha notado, está en los afectos de quien mandará en México los próximos seis años. Tanto así que podría ser la próxima secretaria de Cultura federal.

Ya sabremos si el discurso de apoyo a las mujeres se hace efectivo en los hechos o sólo es cuando me conviene a mí ser defensora de las mujeres. Por lo pronto, ya están vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. 

Esta columna chapulinera les diría: cálmense, que todavía falta mucho por ver y saber. Qué es eso de andarse jalando de las greñas y quebrándose las uñas anticipadamente.


COLOFÓN

Algo que sí nos debe poner de buenas, es que, dentro del programa de relocalización de empresas, Oaxaca ha estado muy presente para Altagracia Gómez Sierra, quien es  la coordinadora de Desarrollo Económico Regional de la próxima presidenta.

¿Qué es la relocalización? Una forma de llamar en español al “nearshoring”. Genera mucha polémica pero, aunque parezca utópico y muy trillado, si le va bien a Oaxaca, nos puede ir bien a todos, más allá de los colores o siglas de un gobierno.

Ya hemos comentado que el Istmo de Tehuantepec ha estado súper desaprovechado. Han llegado los chinos, pero los que vienen por mar y sin papeles. Esos no son los que se buscan, sino las grandes industrias y al parecer ya van por buen camino algunas negociaciones para que empresas asiáticas vengan, ahora sí, a Oaxaca.

Le decía que es polémico porque muchos piensan que es mano de obra barata y que se aprovechan de los recursos naturales, que contaminan o no reflejan ese desarrollo para las entidades. Pero la buena noticia es que, con un proyecto más claro, Oaxaca ya está en el plano no sólo de los programas sociales, sino de grandes inversiones que sí podrían generar riqueza.

Esperemos que quienes están encargados de esto, algunos oaxaqueños muy brillantes, puedan llegar a buen fin, pues si algo ha hecho bien Altagracia es precisamente escuchar a los expertos, a los empresarios y a la gente del entorno inmediato.

Aquí, como siempre, la falta de certidumbre son la inseguridad y la presencia de grupos de esos que se llaman sociales, vividores disfrazados de ‘luchadores sociales’, entre otros factores a considerar, pero ya veremos si entre las primeras acciones del próximo gobierno está el anuncio y la llegada de esas empresas para hacer tangible lo que durante casi 100 años ha estado en el papel.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...