Ir al contenido principal

Confían exferrocarrileros en el cumplimiento de la palabra presidencial pero darán paso a protesta extrema si no se concreta la justicia social




CDMX, ocho de mayo de 2024.- Los exferrocarrileros mexicanos confían en que el

Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, cumpla con la instrucción

presidencial de dar curso al Proyecto de Justicia Social acordado con esa dependencia y

algunas más, y cuyo inicio fue negado por SEGOB por una supuesta falta de recursos

económicos.

Si bien existe confianza en que la Secretaría de Gobernación tenga noticias favorables

para el gremio de los exferrocarrileros, si ello no sucede los integrantes del Frente

Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical están dispuestos a seguir con su lucha y

manifestarse de forma extrema en favor de sus recechos.

En conferencia de prensa, presentantes de FERRO expresaron su deseo de mantener la

posibilidad de un diálogo con la nueva administración de Gobernación bajo la conducción

de Luisa María Alcalde, quien a inicios del presente año les manifestó que desconocía la

negociación hecha en la gestión de Adán Augusto López y que fue iniciada por

instrucciones del presidente de la república.

“Nos cuesta trabajo creer que dentro de una misma dependencia haya funcionarios que

tengan criterios tan diferentes, ya que no estamos pidiendo el cumplimiento de una ley

sino de una instrucción presidencial”.

No deseamos que esta exigencia se convierta en un tema político, dijo Eduardo Canales,

presidente de FERRO, quien añadió que el objetivo es que se cumpla la palabra del

mandatario y que “los exferrocarrileros del país se siguán muriendo sin que tengan este

beneficio económico ya acordado para ellos y sus familias”.

Explicaron que en este acuerdo se había convenido finalmente un pago único vitalicio de

22 mil pesos por cada año de trabajo de los exferrocarrileros vivos que forman parte de

este proyecto.


Los representantes de los exferrocarrileros manifestaron que las decenas de mesas de

trabajo que llevaron a cabo desde el 2022 en SEGOB nunca tuvieron minutas de trabajo, lo

que “ha sido utilizado por el Gobierno para no reconocer los acuerdos negociados con

nosotros”, ya que los trabajadores en todo momento confiaron en la palabra y la

honestidad de las autoridades.

Sin embargo, al finalizar el proceso hubo una minuta en la que se reconoce por escrito que

hay un proyecto final de justicia social y sus puntos fundamentales, expresaron.

Informaron finalmente a los medios que han acudido por todo ello a la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos, con el fin de que ésta le haga una petición al Gobierno

Mexicano de que reconozca que hay gente de la tercera edad afectada, que hay un

acuerdo para concretar dicho Proyecto de Justicia Social, así como para el reparo del daño

a dos de sus miembros por actos de represión cometidos por la Marina en el mes de

febrero pasado al manifestarse de forma pacífica en estado de Oaxaca.

Finalmente afirmaron que acudirán mañana jueves a una reunión convocada por la SEGOB

con la mejor disposición de llegar a un acuerdo con las autoridades, pero manifestaron

que “no doblaran las manos” sino hay acuerdos, que únicamente han postergado sus

acciones de protesta extrema y que las llevarían a cabo si no se concreta el Proyecto.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes además de Eduardo Canales, José Luis

Godínez, Salvador García, Guadalupe Brito, Sergio Legarda, Francisco Jiménez, Roberto

Alvarez y Candelaria Herrera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...