Ir al contenido principal

Conoce 6 claves para tener ciudades sustentables

 


  • Los centros urbanos cada vez exigen más el uso de recursos naturales, por eso es importante revertir la tendencia. 
 
El crecimiento de las ciudades es imparable; los centros urbanos se convierten en megalópolis y esto implica un consumo excesivo de los recursos naturales. Bosques, agua, aire limpio, se necesitan para alimentar a estos grandes asentamientos que cada día necesitan más recursos.
“Esto debe revertirse y proponer soluciones que permitan una coexistencia entre los humanos y el planeta: es importante aprender a tomar menos, dar más y transformar”, comentó la Dra. Dulce García Ruiz, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en su conferencia “Arquitectura, construcción y planeación sustentable: una mirada hacia la sustentabilidad”, que impartió a alumnos y aspirantes de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación de la UAG.
La experta señaló que desde el año 1950 los centros urbanos han reducido el espacio de los bosques; para el año 2050 se estima, que de seguir la tendencia, solo habrá un 32.2 por ciento de estos espacios, lo que impacta en menos aire limpio y agua y más contaminación.

Claves sustentables
Para revertir la tendencia, explicó la investigadora, las ciudades deben convertirse en lugares sustentables que den prioridad a la eficiencia en el uso de recursos y para ello planteó 6 puntos sobre el tema.
  • Aprovechamiento del espacio urbano. Los techos de edificios pueden usarse para generar electricidad con paneles solares o para poner jardines.
  • Convertir basura en electricidad. Al proceso de usar los residuos para producir energía se le llama valorización, que no es más que obtener energía de los desechos que no se pueden separar y no son reciclables.
  • Ampliación de las áreas verdes. Esta es una planeación adecuada de cómo usar espacios para plantar más árboles y crear pulmones y zonas de convivencia entre las personas.
  • Uso de fuentes alternas de energía. Energías renovables como la eólica o la solar reducen la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Sistema mixto de transporte público. Es la creación de espacios de transporte eléctrico, y para bicicleta y otros, accesibles a todos, que reduzcan la huella de carbono en las ciudades y uso del automóvil particular.
  • Uso inteligente de los recursos. Aplicación de una economía circular que implica tomar decisiones conscientes y responsables que nos permitan aprovechar al máximo los beneficios económicos que nos brinda el cuidado del medio ambiente.
Estas prácticas y propuestas se han establecido como acciones reales en muchas ciudades del mundo; sin embargo, no es suficiente, ya que se contamina más rápido de lo que recicla o las medidas para reducir el impacto humano en su ambiente son insuficientes.
Para la Dra. García Ruiz hay que cultivar, educar, investigar y promover alternativas que son tendencias urgentes del presente y la maestría de la UAG es una de las pocas que promueven conocimientos que pueden ayudar a los profesionistas a hacer ciudades más sustentables.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...