Ir al contenido principal

Sin la adopción de la IA, las empresas podrían perder hasta 20% de sus ingresos, señala experto

 



 Miguel Villasana, especialista en Inteligencia de Negocios, afirma que la IA es hoy un socio

corporativo estratégico, un copiloto, dentro de la feroz competencia digital.

 Apunta que la integración de las nuevas tecnologías en los procesos debe ser ética, sin

infringir los derechos fundamentales de las personas.

Dentro de la fuerte competencia de negocios generada por la disrupción tecnológica, las

empresas tienen en la Inteligencia Artificial (IA) un socio estratégico, un copiloto, para

ayudarle a mejorar su productividad laboral y duplicar sus ingresos, por lo cual no deben

sustraerse de incluir en sus procesos las nuevas herramientas digitales porque, de

hacerlo, podrían perder hasta 20% de sus ingresos en los próximos seis años.

Así lo consideró Miguel Villasana, experto en Inteligencia de Negocios, quien estableció

que si bien la IA mejora la eficacia de las operaciones empresariales en medio de la feroz

competencia digital, su implementación debe ser ética, salvaguardando los derechos

fundamentales de las personas como la privacidad, la igualdad y la libertad de expresión.

“Nuestra principal responsabilidad como especialistas es cuidar siempre el equilibrio entre

los derechos individuales y colectivos, y la tecnología. Si bien es cierto que la IA tiene el

potencial de aumentar las ganancias corporativas globales anuales entre $2.6 billones y

$4.4 billones de dólares, nada justifica pasar por encima de esos derechos”, estableció.

El también Director de Business Intelligence de 99° Degrees, una agencia de Medios 360°

y Performance Marketing con presencia en México, Estados Unidos y Australia, exhortó a

las empresas en México a ver en la IA a un aliado para mantenerse a la vanguardia y ser

competitivas, pues en industrias como la banca, la alta tecnología y las ciencias de la

salud, se prevé que mejorará la productividad laboral entre 0.1% y 0.6% anualmente

hasta 2040.

Refirió que de acuerdo con el Instituto Global McKinsey, en todas las industrias

aproximadamente tres cuartas partes del valor de la IA surgirá de cuatro áreas de

negocio: operaciones con clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e

investigación y desarrollo.

“Por ello el mercado está apostando fuertemente por la IA, creciendo exponencialmente a

partir del lanzamiento de apps como ChatGPT y sus similares competidores, a finales de

2022. La tecnología está hecha para las empresas de todos tamaños: grandes, medianas

y pequeñas, y deben apostar sin miedo a las nuevas herramientas porque, sin duda, la

innovación vendrá acompañada de mayor productividad y mejores ingresos”, señaló.

Al enlistar algunos de los beneficios clave al adoptar "copilotos de IA" en sistemas

empresariales, el experto describió tres:


1. Mejora de la Eficiencia: La IA puede automatizar tareas repetitivas y procesos

complejos, liberando tiempo para que los equipos se centren en actividades de

mayor valor añadido.

2. Optimización de la Experiencia del Cliente: La capacidad de la IA para analizar

datos de comportamiento del cliente y proporcionar recomendaciones

personalizadas puede mejorar significativamente la satisfacción y lealtad del

cliente.

3. Toma de Decisiones Informadas: Al proporcionar insights basados en datos en

tiempo real, los "copilotos de IA" pueden ayudar a los líderes empresariales a

tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Con base en lo anterior, Miguel Villasana, puntualizó: “Hoy en día, cualquier persona con

conexión a Internet puede experimentar los beneficios de la IA de propia mano. Las

empresas no pueden sustraerse a esa realidad. La IA ya no es simplemente una

herramienta complementaria; se ha convertido en un socio estratégico que guía

decisiones informadas y mejora la eficacia de las operaciones empresariales”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...