• El Ing. Gabino Pérez Enríquez, originario de la comunidad y especialista
cafetalero, de manera altruista y sin apoyo oficial, acercó su conocimiento a sus
paisanos, con la finalidad de elaborar Cafés de Especialidad.
San Agustín Loxicha, marzo de 2024.- Pequeñas y pequeños productores de café de esta
comunidad, preocupados por capacitarse para aumentar la cadena de valor de su Café Pluma el
pasado 1 y 2 de este mes, participaron en un Seminario de Cafés de Especialidad elaborado con
procesos bioquímicos y fermentación en maceración carbónica, impartido por el ingeniero Gabino
Pérez Enríquez, integrante de la Unión de Productores de Café de Especialidad Pluma, S.P.R. de
R.L.
Impulsados por la demanda que existe a nivel nacional e internacional por los Cafés de
Especialidad, pequeñas y pequeños productores de San Agustín Loxicha iniciaron su participaron
en seminario ofrecido por Pérez Enríquez en el Barrio el Progreso de la agencia de Copalita de este
municipio, llevando a cabo primeramente la cosecha selectiva del aromático en la parcela del
productor Jaime García ubicada, ubicada a arriba de los 1927 msnm y posteriormente se llevó a
cabo el proceso de devanado de los frutos maduros.
Luego de haber seleccionado los granos de café que serían sometidos al proceso de fermentación
bioquímica y Maceración carbónica por 24 horas para la elaboración de Cafés de Especialidad Red
Honey, los productores colocaron los frutos de manera correcta en un recipiente expresamente
preparado para llevar a cabo el proceso bioquímico del café.
Luego de estar monitoreando la fermentación bioquímica controlada del café de manera correcta,
al transcurrir 24 horas, los productores asistentes al Seminario procedieron despulpar los granos
fermentados y una vez despulpado el café seleccionado, los granos con la mayoría del mucílago es
colocado en zarandas o camas africanas, fabricadas con materiales de la región, para llevar a cabo
el secado correcto, que permita la estimulación del embrión para incrementar el dulzor y la
suavidad del café en taza.
Mientras el café era fermentado de manera natural, sin químicos ni agentes adicionales, las
pequeñas y pequeños productores eran capacitados por el Ing. Gabino Pérez Enríquez, para saber
cuál es la razón de aplicar este tipo de procesos, que aparte de mejorar la calidad del mismo en
puntaje en taza, al final el precio que obtienen por el mismo sirve en buena mejorar para mejorar
sus ingresos.
En el mismo seminario, los productores también pudieron elaborar Cafés de Especialidad
enmielados o honey, con 72 horas de fermentación, mismos que una vez secos, serán catados por
especialistas, para confirmar la calidad de taza limpia, dulzor y puntaje en taza.
Las y los pequeños productores comprendieron que elaborar Cafés de Especialidad, es una buena
opción de mejorar sus ingresos, toda vez que los precios que rigen a nivel internacional del café
convencional los ha mantenido en la pobreza, y como ejemplo de ello se señaló que en la cosecha
2024 el precio por kilogramo de café pergamino está de manera general en la región, a menos de
50 pesos el kilogramo, en tanto que por un quintal de 46 kg., los compradores y coyotes ofrecen
menos de $2,300 por bulto, cuando en años anteriores el quintal llegó a cotizarse hasta $4,500
pesos.
En la actualidad los precios de Café de Especialidad fluctúan entre $200 pesos el kg. de café verde
(oro) y tostado entre $320 y $350 pesos, dependiendo de los diversos procesos de fermentación
que le hayan aplicado al aromático los productores, así como el puntaje en taza obtenido al
término de su elaboración de los mismos.
Al final, los pequeños productores agradecieron al ingeniero Gabino Pérez Enríquez, su disposición
por hacerles llegar su conocimiento de manera altruista, toda vez que de esta manera podrán
elaborar su café con mejor calidad, aprovechando que tienen plantaciones de café typica, por
arriba de los 1500 metros sobre el nivel del mar.
Cabe señalar que la Unión de Productores de Café de Especialidad Pluma, S.P.R. de R.L. en los
últimos años ha capacitado a productores para elaborar Cafés Especiales, en el 2021 y 2022 se
ofrecieron varios seminarios en Pluma Hidalgo, en tanto que en el 2023 se ofreció un seminario a
productores de San Mateo, y en esta ocasión en San Agustín Loxicha, como integrante de la Unión,
también compartió sus conocimientos con las pequeñas y pequeños productores, y todo ello sin
desembolso para los productores.
Por ello, los productores de café de la región, sobre todo los que se encuentran dentro de los 30
municipios con Denominación de Origen Café Pluma, esperan que tanto el gobierno del Estado,
como el Federal, volteen los ojos hacia ellos, y pongan en práctica programas para apoyarlos,
porque elaborar Cafés de Especialidad, es la única manera que tienen para mejorar sus ingresos.
Comentarios
Publicar un comentario