Ir al contenido principal

Pequeños productores en San Agustín Loxicha se capacitan para elaborar Cafés de Especialidad

 


• El Ing. Gabino Pérez Enríquez, originario de la comunidad y especialista

cafetalero, de manera altruista y sin apoyo oficial, acercó su conocimiento a sus

paisanos, con la finalidad de elaborar Cafés de Especialidad.


San Agustín Loxicha, marzo de 2024.- Pequeñas y pequeños productores de café de esta

comunidad, preocupados por capacitarse para aumentar la cadena de valor de su Café Pluma el

pasado 1 y 2 de este mes, participaron en un Seminario de Cafés de Especialidad elaborado con

procesos bioquímicos y fermentación en maceración carbónica, impartido por el ingeniero Gabino

Pérez Enríquez, integrante de la Unión de Productores de Café de Especialidad Pluma, S.P.R. de

R.L.

Impulsados por la demanda que existe a nivel nacional e internacional por los Cafés de

Especialidad, pequeñas y pequeños productores de San Agustín Loxicha iniciaron su participaron

en seminario ofrecido por Pérez Enríquez en el Barrio el Progreso de la agencia de Copalita de este

municipio, llevando a cabo primeramente la cosecha selectiva del aromático en la parcela del

productor Jaime García ubicada, ubicada a arriba de los 1927 msnm y posteriormente se llevó a

cabo el proceso de devanado de los frutos maduros.

Luego de haber seleccionado los granos de café que serían sometidos al proceso de fermentación

bioquímica y Maceración carbónica por 24 horas para la elaboración de Cafés de Especialidad Red

Honey, los productores colocaron los frutos de manera correcta en un recipiente expresamente

preparado para llevar a cabo el proceso bioquímico del café.

Luego de estar monitoreando la fermentación bioquímica controlada del café de manera correcta,

al transcurrir 24 horas, los productores asistentes al Seminario procedieron despulpar los granos

fermentados y una vez despulpado el café seleccionado, los granos con la mayoría del mucílago es

colocado en zarandas o camas africanas, fabricadas con materiales de la región, para llevar a cabo

el secado correcto, que permita la estimulación del embrión para incrementar el dulzor y la

suavidad del café en taza.

Mientras el café era fermentado de manera natural, sin químicos ni agentes adicionales, las

pequeñas y pequeños productores eran capacitados por el Ing. Gabino Pérez Enríquez, para saber

cuál es la razón de aplicar este tipo de procesos, que aparte de mejorar la calidad del mismo en

puntaje en taza, al final el precio que obtienen por el mismo sirve en buena mejorar para mejorar

sus ingresos.

En el mismo seminario, los productores también pudieron elaborar Cafés de Especialidad

enmielados o honey, con 72 horas de fermentación, mismos que una vez secos, serán catados por

especialistas, para confirmar la calidad de taza limpia, dulzor y puntaje en taza.

Las y los pequeños productores comprendieron que elaborar Cafés de Especialidad, es una buena

opción de mejorar sus ingresos, toda vez que los precios que rigen a nivel internacional del café

convencional los ha mantenido en la pobreza, y como ejemplo de ello se señaló que en la cosecha

2024 el precio por kilogramo de café pergamino está de manera general en la región, a menos de


50 pesos el kilogramo, en tanto que por un quintal de 46 kg., los compradores y coyotes ofrecen

menos de $2,300 por bulto, cuando en años anteriores el quintal llegó a cotizarse hasta $4,500

pesos.

En la actualidad los precios de Café de Especialidad fluctúan entre $200 pesos el kg. de café verde

(oro) y tostado entre $320 y $350 pesos, dependiendo de los diversos procesos de fermentación

que le hayan aplicado al aromático los productores, así como el puntaje en taza obtenido al

término de su elaboración de los mismos.

Al final, los pequeños productores agradecieron al ingeniero Gabino Pérez Enríquez, su disposición

por hacerles llegar su conocimiento de manera altruista, toda vez que de esta manera podrán

elaborar su café con mejor calidad, aprovechando que tienen plantaciones de café typica, por

arriba de los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Cabe señalar que la Unión de Productores de Café de Especialidad Pluma, S.P.R. de R.L. en los

últimos años ha capacitado a productores para elaborar Cafés Especiales, en el 2021 y 2022 se

ofrecieron varios seminarios en Pluma Hidalgo, en tanto que en el 2023 se ofreció un seminario a

productores de San Mateo, y en esta ocasión en San Agustín Loxicha, como integrante de la Unión,

también compartió sus conocimientos con las pequeñas y pequeños productores, y todo ello sin

desembolso para los productores.

Por ello, los productores de café de la región, sobre todo los que se encuentran dentro de los 30

municipios con Denominación de Origen Café Pluma, esperan que tanto el gobierno del Estado,

como el Federal, volteen los ojos hacia ellos, y pongan en práctica programas para apoyarlos,

porque elaborar Cafés de Especialidad, es la única manera que tienen para mejorar sus ingresos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...