Ir al contenido principal

Autoriza el Consejo de Administración el Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos

 


  • Se establecen metas a mediano y largo plazo en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de transición energética
  • En el aspecto social, se fijan compromisos para mejorar el desempeño en seguridad industrial y las acciones para generar impactos positivos, y reforzar su relación con las comunidades

 

El pasado 1º de marzo, fue autorizado el Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (PEMEX) por su Consejo de Administración, mediante el Acuerdo CA-010-2024, el cual está alineado al objetivo estratégico del Plan de Negocios de la institución para “Consolidar la ruta hacia un desempeño sostenible”.

En línea con la visión de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y los compromisos asumidos por las autoridades de México, la administración de PEMEX desarrolló su Plan de Sostenibilidad estableciendo metas y ambiciones a mediano (2030) y largo plazo (2050), en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de transición energética.

Las metas establecidas en dicho Plan fueron definidas en función de oportunidades y retos identificados en la cadena de valor de PEMEX y su modelo de negocio.

Este plan obtuvo la opinión favorable del Comité de Sostenibilidad y en su elaboración contó con el acompañamiento de Standard & Poor’s Global Commodity Insights, firma consultora de prestigio internacional, reconocida en el asesoramiento de temas en materia de transición energética, opciones de bajo carbono, gestión de emisiones y del entorno.

En el aspecto social, se fijan compromisos para mejorar el desempeño en seguridad industrial, las acciones para generar impactos positivos, y reforzar su relación con las comunidades. En el marco de una cultura de cumplimiento, destaca el enfoque anticorrupción como legado permanente.

Con el fin de fortalecer y promover las condiciones de gobernanza, que faculten una ejecución efectiva de la estrategia de sostenibilidad, el plan identifica habilitadores claves e impulsa la transparencia y divulgación de información, alineada a estándares internacionales.

A través del Plan de Sostenibilidad, PEMEX refrenda sus compromisos con el desarrollo sostenible; proporciona los elementos para guiar las actividades de las y los trabajadores petroleros hacia una administración responsable de los recursos, privilegiando una gestión eficiente del entorno, todo con el propósito de dar certeza a los grupos de interés, con una ruta clara y definida, que haga posible la consolidación de un desempeño sostenible.

 

Puedes consultar el Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos en el portal de PEMEX, en la siguiente liga: https://www.pemex.com/acerca/plan-de-sostenibilidad/Paginas/default.aspx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...