Ir al contenido principal

Aprovecha Semana Santa para reflexionar y convivir con la familia

 


  • Académica de la UAG recomienda tomar este tiempo para quedarse en casa y aprovechar para reflexionar sobre los valores, metas e ideales que nos mueven en vez de preocuparnos por salir a pasear
 
Para la comunidad católica Semana Santa representa una época diferente; dos de las conmemoraciones más importantes para esta religión suceden en este tiempo y quizá, en vez de preocuparse por dónde se pasará esta temporada, sea playa, bosque o país extranjero, lo mejor sería tomarse un respiro y vivir de manera diferente estas fechas. 
Para la Dra. Beatriz Corona Figueroa, Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Psicóloga Clínica, la perspectiva de estas fechas debería centrarse en aprovechar el tiempo para pasar tiempo con la familia y la reflexión.
Esta temporada se trata de conectar con nuestra religión, el contenido, el mensaje que es redención y resurrección. Pidió que no se dejen influenciar por las redes sociales y el hecho que muchos publicarán sus aventuras en éstas.
“Es importante que se vuelva a asociar las vacaciones de Semana Santa con la reflexión, por la pasión y muerte de Jesucristo y la Pascua, una de las fiestas más importantes del calendario católico que de trata de redención, resurrección. No de la primavera, el descanso o salir de viaje”, apuntó.
Esta temporada no trata de sentirnos culpables, sí, de tomar en cuenta el estado presente de la vida y el futuro. Este es un punto en el año que se puede poner pausa a la cotidianeidad para interiorizar y tomar decisiones sobre nosotros mismos, los valores que nos mueven, las metas e ideales con los que nos dirigimos.
Por otro lado, la psicóloga también manifestó que puede aplicarse en esta temporada el tener actividades que generalmente no se pueden realizar, ya que la premura del día a día no lo permite y no se refiere a temas relacionados con “pendientes”.
Se trata de atender a la familia y tomar plena conciencia del papel de cada individuo como cristiano hacia uno mismo y otros, por lo que recomendó:
  • Tener convivencia con la familia en un tenor de valores y acompañamiento.
  • Realizar actividades dedicadas a ayudar a otros.
  • Vivirlo con alegría autentica.
  • Si se sale de paseo, que tenga relación con las fechas.
  • Asistir a los oficios religiosos, esto es demostrar con el ejemplo cómo se involucra con su religión. 
  • Tomar espacios de reflexión
  • Que los jóvenes se involucren en estas conmemoraciones.
 
Haz como lo hiciste durante el confinamiento
Otras sugerencias que la académica planteó, relacionadas con las vacaciones en esta fecha, fue que los vacacionistas replicaran sus actividades durante el confinamiento. Convivencia en familia
  • Tardes y noches de películas.
  • Diversión en casa, con un sentido de acompañamiento y alegría.
“Éste es un tiempo que casi no ocurre en la vida, es importante tomarlo en cuenta y apreciarlo. No pensemos en salir por hacerlo, no dejemos que por envidia o que vemos a otros en redes sociales, se nos aparte de un momento que puede ser para cambiar o reforzar nuestra espiritualidad, relación familiar y más”, apuntó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...