Ir al contenido principal

El Orgullo Zombie invade las compras en línea en México

 


  • Productos enfocados en la tendencia Zombie reportó un ticket promedio de 961.09 pesos.
  • Ciudad de México, Puebla y Jalisco destacan como los estados con mayores compras en artículos relacionados.
  • Los meses que registraron mayores ventas en Zombies durante el 2023 fueron enero y abril durante las fechas del Día de los Reyes Magos y el Día del Niño.
  • Los artículos más costosos, considerados de colección, dentro de las tiendas nube oscilan entre los 2,000 y 5,000 pesos.

Ciudad de México, 02 de febrero de 2024.- Existen diversas figuras y personajes que han dejado una huella en la industria del entretenimiento, generando una sólida base de fanáticos. Entre ellas, sobresalen los zombies, quienes durante casi una década han constituido uno de los subgéneros más explotados en el cine, la televisión y la literatura. Su impacto ha sido tan significativo que cada 4 de febrero se conmemora el Día del Orgullo Zombie, en honor a George Andrew Romero, director de cine que elevó la figura de los zombies en la pantalla grande con clásicos como "La noche de los muertos vivientes".

La repercusión que han tenido en la cultura popular es enorme, dando lugar a comunidades que expresan su pasión celebrando esta fecha con caminatas masivas caracterizados como muertos vivientes, realizando maratones de las películas y series más importantes del género, o adquiriendo artículos relacionados, volviéndose incluso en piezas de colección. Por ello, Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico, presenta datos que reflejan el impacto de esta comunidad en las ventas en línea.

Durante 2023, los productos con temática zombie registraron un ticket promedio de 961.09 pesos, con un promedio de tres artículos por orden de compra. Los meses con mayores ventas fueron enero y abril, destacando la primera semana de enero y la última de abril, coincidiendo con las fechas del Día de los Reyes Magos y el Día del Niño. Los estados que reportaron un mayor número de compras en estos productos fueron Ciudad de México, Puebla y Jalisco

Los artículos más comprados fueron videojuegos, seguidos de accesorios, playeras, placas y Funkos. Estos productos suelen ser codiciados por coleccionistas, por lo que dentro de las tiendas nube los artículos de mayor costo son ediciones limitadas del juego de mesa "Carnival Zombie", que superan los 5,000 pesos, y Funkos de "Plantas VS Zombies" cuyos costos oscilan entre los 2,000 y 5,000 pesos.

En relación a los métodos de envío, el más utilizado es la paquetería con el 92% de las compras, superando a la recolección en tienda que representa solo el 8%. Cabe destacar que el 21% de los envíos se realizan de forma gratuita. El método de pago preferido para adquirir estos productos es la tarjeta de débito (36%), seguido de la transferencia (28%) y, por último, las tarjetas de crédito (24%), siendo notable el uso de la aplicación de Mercadopago.

Los entusiastas por los muertos vivientes han manifestado preferencias de compra particulares; los principales canales de compra son el directo con el 46%, el buscador con el 34% y por último las redes sociales con el 21%, mientras que el dispositivo de compra favorito es el móvil con el 55%, evidenciando que el fanático de los zombies prefiere tomarse su tiempo para realizar este tipo de compras.

Sin duda, muchos emprendedores y fanáticos de la categoría han identificado en este fenómeno una excelente oportunidad de negocio que les ha permitido acercar sus productos a una comunidad que ha encontrado en el comercio electrónico una manera eficaz de adquirir todo tipo de productos para mostrar con orgullo su pasión por los zombies.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...