Ir al contenido principal

Cultura Comunitaria arranca con 76 Convites culturales este 2024

 


El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a formar parte de uno de los 76 Convites culturales que, a partir de esta semana, reinician actividades en 21 entidades del país.

Cabe recordar que los Convites culturales son convivencias semanales a través de actividades artísticas y culturales para todas las edades en los que se promueve la participación activa de los públicos para su esparcimiento, gozo y disfrute del tiempo libre, así como la apropiación afectiva del espacio público y la cultura de paz, en municipios prioritarios del programa.

Así, los Convites culturales estarán presentes en 63 municipios y 65 localidades de 21 entidades de la república: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por ejemplo, en el marco de la Estrategia Especial para la Construcción de Paz en Guanajuato, esta semana arrancan los Convites “Latires por la paz”, “Construyamos paz” y “Guanajuato, historia que trasciende" en San Francisco del Rincón, Guanajuato. De igual forma, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 15 de febrero de 2024 iniciará el Convite cultural “Al son del Cañón”.

Es importante mencionar que las actividades que se llevarán a cabo este año fueron definidas a través de Asambleas conviteras, realizadas a finales de 2023, donde los públicos participantes establecieron los tópicos, siempre desde una perspectiva participativa. De esta forma, las actividades a desarrollar reconocen los talentos, la diversidad, los saberes y las necesidades culturales locales a partir del consenso y la decisión de cada comunidad.

En este sentido, Luis Miguel, participante de la Asamblea convitera en La Trinidad Tenexyecac, municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlaxcala, señala que la realización del Convite cultural “Preservar nuestra memoria” fortaleció el sentido de pertenencia e identidad entre las y los pobladores. 

“Debemos continuar manteniendo y enriqueciendo el museo comunitario que formamos en colectivo. Gracias a las actividades del Convite, este lugar ahora es un espacio público de la comunidad, para la comunidad y para generar confianza”, indica.

Estas convivencias semanales concluirán en el mes de noviembre con una Fiesta convitera, muestra comunitaria en la que se comparte con la comunidad el resultado de un proceso propuesto y desarrollado por los públicos participantes, a partir de lenguajes creativos de tipo tipo visual, audiovisual, corporal, sonoro, literario, de artes aplicadas y prácticas tradicionales.

Para más información sobre la cartelera y programación de los Convites culturales, consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter @VinculaCultura) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como la página web www.culturacomunitaria.gob.mx.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...