Ir al contenido principal

Por andar en campaña, descuida Mauro Cruz a Protección Civil; Opera Flavio Sosa transición de Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; y Avilés ¿el verdadero ‘Plan C’ de Morena?

 

COLUMNA

+ Por andar en campaña, descuida Mauro Cruz a Protección Civil.

+ Opera Flavio Sosa la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar.

+ Avilés ¿el verdadero ‘Plan C’ de Morena en Oaxaca?


PRIMER TIEMPO

Una de las áreas que urge revisen es la de Protección Civil. La beca que le dieron a Mauro Cruz Sánchez pone en riesgo a los oaxaqueños.

En las diferentes áreas de esta dependencia están preocupados, pues mientras hay contingencias como los incendios, el señor Mauro se la pasa en campaña.

¿Quién es ese Mauro Cruz? se ha de estar preguntando. Y es que es otro que ni picha, ni cacha ni deja batear.

Ya fue legislador por Tlaxiaco y probó las mieles del presupuesto, pero se quedó con ese chip, de cobrar sin hacer nada y Protección Civil no es una diputación a la que sólo iba a calentar la curul.

Trae además una grilla con la Secretaría de Seguridad Pública, que es absurda por donde la vea.

En algunos hechos su personal ni siquiera está presente y es quien elabora tarjetas informativas que luego aparecen en los comunicados oficiales, distorsionando las versiones sólo por quedar bien.

En esas áreas se requiere a un profesional y no a un político como Cruz Sánchez. Y si quiere andar en campaña, por lo menos que deje trabajar a las otras áreas.

Muchos de quienes laboran en Protección Civil ni conocen al director, pues quienes realiza las actividades son los subdirectores y mandos medios.

Con esa palabreja que les gusta tanto, en áreas como Protección Civil deberían dejarse de ‘politiquerías’.


SEGUNDO TIEMPO

No ha tomado posesión oficial del cargo, pero Flavio Sosa Villavicencio ya opera como responsable del Órgano Público Descentralizado (OPD) del IMSS-Bienestar, que hará la transición de los Servicios de Salud a esta nueva figura.

Será en su momento. Están en el proceso de transformación y justo tocará el período electoral.

Por lo pronto, Flavio ha sido quien ha contenido las diferentes protestas. Por ejemplo, la amenaza de paro de los sindicalizados del Hospital de Especialidades.

Dicen que la dotación de insumos es un tema que se ha revisado y que si bien hubo una semana que se suspendieron los diversos tratamientos, fue el mismo Flavio quien gestionó la distribución.

Pero además, que es una verdad a medias, pues es un argumento que los trabajadores inconformes utilizan.

El sector salud es, como dijo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, un elefante reumático, con muchos vicios del pasado. Y también con muchos vicios del presente.

Y quién mejor para entenderlo que uno de espíritu sindicalista, pues Flavio Sosa en su época de activista impulsó varios de estos movimientos. Precisamente por ese activismo le pusieron el mote de ‘El Demonio de Tasmania’.

No hay marcha atrás. Se ha retrasado, pero no detenido la transferencia y tiene que ser antes que concluya el sexenio de López Obrador, pues éste será uno de los movimientos más relevantes.

Dicen además que Flavio no requiere de un nombramiento, es mejor así pues lo exime de muchas responsabilidades y de la toma de decisiones.

Por ahora, sólo funge como facilitador y un hombre de confianza del gobernador Salomón Jara. Para qué más.


TERCER TIEMPO

La semana pasada les comenté aquí que en Movimiento Ciudadano, le cerraron las puertas de su autocantada candidatura al Senado al impresentable pseudo-priísta Alejandro Avilés Álvarez, pues se la ganó Héctor Pablo con su paisana Carolina Aparicio Sánchez. En resumen, sus ‘amigos’ en MC  chamaquearon a quien se autodefine como habilidoso y se quedó, como dicen, chiflando en la loma naranja. 

Rescato un párrafo de la columna anterior, porque es totalmente vigente y sirve para que usted entienda cómo se están moviendo los intereses en las cañerías políticas: 

“Todo el priísmo sabe que (la pandilla de) Los Topos (encabezados por Avilés) vendieron su partido a Morena desde la anterior campaña a gobernador, socavando al PRI desde sus mismas entrañas, a cambio de que varios integrantes y familiares de la pandilla de los topos,  no cayeran en la cárcel. Como les he dicho, exprimieron a este instituto político en los últimos sexenios, convirtiéndolo en una cueva de Alí Babá y los 40 ladrones con la descarada venta de candidaturas” y robándose el dinero destinado al pago de las estructuras. 

Por esa traición a su partido, el PRI, y por corruptos, fue que desde el Comité Ejecutivo Nacional, a Los Topos les cerraron las puertas de las principales candidaturas y les quitaron el control del Comité Directivo Estatal del PRI. Sin embargo, la mayoría de la pandilla de topos siguen ahí, en cargos menores del CDE, desde donde por indicaciones de Avilés  promueven el divisionismo, el golpismo y el porrismo político. 

Sus amigos y protectores en el gobierno de Morena en Oaxaca, intentaron colocar al eterno diputado plurinominal como candidato del Partido del Trabajo, pero no pudieron con el amo y dueño del PT en el estado, Benjamín Robles Montoya, quien consiguió la candidatura al Senado mediante un acuerdo nacional entre los dirigentes de Morena y del PT. 

Pero Benjamín Robles tiene una historia muy negativa con quienes deberían ser sus aliados de Morena. No le perdonan que en la elección para gobernador en 2016 haya dividido el voto, beneficiando al entonces candidato del PRI en perjuicio del candidato morenista, que en esa elección fue Salomón Jara. 

No le perdonan esa traición, porque saben que se vendió y se prestó a los intereses de los grupos priístas.

Por eso es imposible que el ‘Plan C’ de Morena para el Senado en Oaxaca, que es tener dos senadores de mayoría relativa por Morena y un senador de primera minoría con sus aliados, sea con el PT de Benjamín Robles.

El apoyo oficial a Benjamín, no será. Es un asunto políticamente insalvable. 

Pero los operadores del gobierno de Morena y su partido encontraron en su protegido y subordinado, Alejandro Avilés, la última esperanza de concretar su ‘Plan C’ para el Senado. Por eso le han dado públicamente todo el apoyo político y económico, para que regrese a tocar las puertas del PRI, para que intente una movida ruin de golpismo político. 

No crea que me saqué el argumento de la manga, como si fuera un mago. Así lo dicen y aseguran los mismos integrantes de la pandilla de Los Topos, boquiflojos y ‘faroles’ como son; esperan hacer realidad su tan cacareada ‘sorpresa’. Entonces, según ellos, Alejandro Avilés es el verdadero ‘Plan C’ de Morena para el Senado en Oaxaca.

A pocos días de que se hagan los registros oficiales ante el INE de las candidaturas, las presiones y los chantajes de la pandilla de Los Topos han arreciado al extremo. Les cerraron las puertas en el MC y en el PT; y en Morena nunca se las abrieron.

Apoyados por sus titiriteros de Morena, lo peor del PRI, los representantes de la traición, de la corrupción y de la venta de candidaturas, regresan sin vergüenza alguna a tocar las puertas del partido tricolor, para seguir sirviendo a sus patrones y padrinos guindas.


COLOFÓN

Contra todos los pronósticos y contra toda la aplanadora de los principales grupos de Morena en Oaxaca, Francisco Martínez Neri resultó el ganador de la candidatura para la presidencia municipal de la capital de Oaxaca.

La afrenta a Luis Alfonso Silva Romo y al grupo que lo impulsó, no es cosa menor. Invirtieron mucho dinero y capital político para tratar de obtener la candidatura, pero Martínez Neri, el gris presidente municipal de Oaxaca de Juárez, resultó con apoyos más importantes a nivel nacional.

Hay quien incluso dice que la decisión a favor de Neri vino directamente de Palacio Nacional, y que por eso sus adversarios ya no pudieron hacer más. La balanza se inclinó de su lado.

La semana pasada mencioné que la principal cargada estatal morenista estaba a favor de Luis Alfonso, por lo que parecía inminente que se quedara con la joya de la corona de las candidaturas a las presidencias municipales. Sin embargo, también escribí que “en política como en el béisbol, no se acaba hasta que se acaba. En una de esas, hasta le levantan la mano a Martínez Neri y todos contentos”.

La verdad no creo que todos estén contentos, pero sin duda se tuvieron que disciplinar de manera pública. Ya veremos si en privado y en la operatividad político - electoral, tanto Luis Alfonso como Liz Arroyo también se disciplinan.

Del lado del PRI también salió humo blanco. El delegado nacional en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Casique Zárate, anunció que el candidato de su partido es Martín Vásquez Villanueva.

Casique hizo una eficiente labor de negociación entre los aspirantes. Tanto así que anunció la candidatura de Vásquez Villanueva acompañado de Claudia Silva Fernández, Paola España López y Hugo Jarquín.

Martín Vásquez tendrá que remar contra corriente, pero se ve decidido a entrar seriamente a la contienda electoral. Y también vale decir que “en política como en el béisbol, no se acaba hasta que se acaba”.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...