El órgano electoral de Oaxaca está patas arriba; Juanita Cruz y Pedro Silva no están contentos; y 300 mandos medios habrían cambiado de vehículos
+ El órgano electoral de Oaxaca está patas arriba
+ Juanita Cruz y Pedro Silva no están contentos. Los marginan de la presidencia de Huajuapan.
+ Es un pequeño lujo, pero creen que lo valen: 300 mandos medios habrían cambiado de vehículos.
PRIMER TIEMPO
Otra vez aplazaron el término para la integración de Consejos Municipales. Algo pasa en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el IEEPCO, y no le han dado la atención debida.
Después del regreso de la presidenta, Elizabeth Sánchez González (no regresó nada, pero ella volvió), el órgano electoral de la entidad está patas arriba.
Aunque van caminando, los plazos para la organización de la elección se cambian, como eso de la integración de los Consejos Municipales.
¿Qué significa eso? Que no cuentan con la estructura completa de quienes recibirán los votos, contarán y darán legalidad a la elección, la local, porque es un órgano que deberá dar el seguimiento a los ayuntamientos y las diputaciones locales.
Pues nada, que no están completos, cuando ya deberían, en teoría, haber comenzado la elección y se pierde uno de los principios de certeza del Instituto.
Con alguna estira y afloja lograron instalar los 25 Consejos Locales, pero donde de plano no lo han logrado es con los Consejos Municipales.
La pregunta es, ¿qué ha sido de todo ese recurso que supuestamente está destinado desde septiembre para estos fines?. Porque recuerde usted que la elección oficialmente comenzó en septiembre y estamos en diciembre sin completar la estructura.
Ni a los partidos ni al gobierno estatal le ha importado mucho qué pasa ahí, en el IEEPCO, pues ni siquiera por conveniencia lo revisan, porque estos atrasos pueden ser motivos de quejas y de impugnaciones que después pongan en riesgo los eventuales triunfos.
SEGUNDO TIEMPO
Juanita Cruz Cruz, la ex presidenta municipal de Huajuapan de Léon y actual directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, no está contenta. Y dicen que así se lo ha hecho saber a quien manda en Oaxaca. Consideran que lo que les hicieron en Huajuapan fue una ingratitud, una forma de no corresponder a la lealtad ni al trabajo que ha hecho Pedro Silva Salazar, su esposo, que ocupa la subsecretaría de Movilidad.
Nos cuentan que a Juanita y a Pedro les dijeron que ambos han tenido cargos. Sí, pero no como los del equipo del equipo de los López, del secretario de Gobierno Jesús Romero López, quien se sirve y con la cuchara grande.
¿Quién era aquél cuando Juanita Cruz trataba de sostener el PRD con creces?. Nadie. Y ahora, dicen, se agandalla las mejores posiciones y le dan un enorme poder decisión para imponer su propia agenda política y electoral.
No está conforme. La elección en Huajuapan dejó fuera al matrimonio Silva-Cruz. Y es que la diputación, dicen, será un acuerdo para que la candidata sea Dulce Belén Uribe Mendoza, quien ya pronto pedirá licencia al Registro Civil, esa instancia en la que se mantiene en lo que le dan su regalo electoral.
Y para la presidencia municipal, aún cuando el acuerdo había sido Pedro Silva, también Jesús Romero está rebasando, pues trae ya amarrado el tema con Gloria Bautista Cuevas.
Pero hasta la diputada Leticia Collado los anda metiendo en problemas, pues se apuntó también entre una veintena de aspirantes a la alcaldía de Huajuapan, de la que están seguros no será para el PAN y consideran que cualquiera que vaya, ganará.
Ya se sabrá después de Reyes a quiénes les dejaron su regalo y quiénes no se portaron bien o, aunque se hayan portado bien, los marginan.
TERCER TIEMPO
Pues la austeridad no es precisamente el sello de muchos funcionarios. Resulta que en las declaraciones de la situación patrimonial hubo un cambio sustancial en por lo menos 300 mandos medios del gobierno de Oaxaca.
Puede creerlo o no, pero una coincidencia que encontraron es que las y los angelitos compraron carro nuevo.
Sí. Es decir, en su ingreso al gobierno o no contaban con automóvil o contaban con alguno de años atrás.
Pues la adquisición de automóviles es algo que puede notarse ahora, porque fue continuo durante el año.
Hasta ahora nadie ha dicho que esto sea una irregularidad o que hayan desviado recursos para hacerse de su carrito, eso quizá lo revisen o no más adelante.
Lo que llamó la atención para quienes revisan esos documentos es que muchos de estos servidores de la Cuarta Transformación tenían su corazoncito en alguno de esos autos que si bien no son de lujo, tampoco son austeros y que ahora tienen, como buenos aspiracionistas, la oportunidad de tenerlos.
En Oaxaca no han sido tan ostentosos, pero muchos de esos vehículos bien que valen unos tres años de sueldo, nos comentan, aunque aquí, pues nadie los devolverá ¿verdad?
Cuestión de acostumbrarse a esos pequeños gustos que, como dice el eslogan de L’Oréal, una de las principales marcas de productos de belleza: es un pequeño lujo, pero creen que lo valen.
COLOFÓN
Se acaba el 2023 y desde esta columna chapulinera les deseo un feliz y próspero Año Nuevo. Que la vida les siga brindando salud y nuevas oportunidades en el 2024.
NGE
Comentarios
Publicar un comentario