Ir al contenido principal

Aprueba IEEPCO catálogo para el monitoreo de radio y televisión

 


 

- Calificaron seis elecciones por Sistemas Normativos Indígenas 

 

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca en Sesión Extraordinaria, aprobó el Catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias y que serán objeto de monitoreo general, así como los criterios para identificar a los medios digitales que difunden noticias para efecto del monitoreo durante las precampañas y campañas electorales en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, en el estado de Oaxaca.  

 

Dicho Catálogo se conformó, a través del INE, con los programas que difunden noticias con mayor impacto a nivel local, indicando la relevancia política de cada uno, así como los programas denominados de espectáculos o de revista. Para ello, se consideraron aspectos como mayor audiencia nacional, equidad territorial, representatividad demográfica, relevancia política, tipo de medio, entre otros, establecidos en el artículo 300 del Reglamento de Elecciones. 

 

Lo anterior, permitirá conocer el tratamiento que brindan los medios a la cobertura de las precampañas y campañas electorales de las candidaturas a las Diputaciones Locales del Congreso del Estado, así como Concejalías a los Ayuntamientos que se rigen por Partidos Políticos. 

 

El Instituto Electoral de Oaxaca, tiene contemplado el monitoreo de medios digitales, por lo que consideró procedente aprobar los criterios para poder realizarlo en portales digitales que difunden noticias en internet, al considerar necesario allegarse de información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial, ponderando las garantías y derecho a la información establecidos en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

 

Durante la sesión, se aprobó el acuerdo por el que se designaron a las ciudadanas y ciudadanos integrantes del 05 Consejo Distrital con cabecera en Asunción Nochixtlán para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo. 

 

En el órgano desconcentrado del IEEPCO, se designó a Olgalidia Miguel Trinidad como Consejera Electoral Propietaria en sustitución de Itzel Fuentes Cruz. También se designó a Miguel Ángel Pérez Martínez en sustitución de Olgalidia Miguel Trinidad como Consejero Electoral Suplente.  

 

Finalmente, las consejerías electorales calificaron elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de: San Lucas Camotlán, Santa María Alotepec, Santiago Camotlán, Santo Domingo Yodohino, Tanetze de Zaragoza y extraordinaria de Santa María Tlahuitoltepec, que electoralmente se rigen por Sistemas Normativos Indígenas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...