Ir al contenido principal

Urge terminar con abusos policiacos; Noviembre, un mes de definiciones de candidaturas; y Adelanta Dennis García en Tehuantepec, pero Felipe Orozco se anima

 

+ Urge terminar con abusos policiacos; San Jacinto Amilpas, ejemplo de complicidades.

+ Noviembre será un mes de definiciones de candidaturas para los partidos políticos.

+ Adelanta Dennis García en Tehuantepec, pero Felipe Orozco se anima y dice que irá con todo su peso contra Morena


PRIMER TIEMPO

Los abusos de policías federales, estatales y municipales han sido una constante en Oaxaca y en el país. En el caso de nuestro estado, se cometen todo tipo de arbitrariedades, sobre todo en aquellos municipios donde, al amparo de los usos y costumbres, se violan de manera impune los derechos humanos.

Encarcelamientos arbitrarios por capricho de la autoridad municipal; detenciones de niños, mujeres y adultos mayores sin orden judicial y sin haber cometido faltas administrativas. Policías que operan coludidos con la delincuencia común y, más grave aún, amafiados con la delincuencia organizada. Funcionarios policiacos y autoridades municipales que permiten que sus policías extorsionen y asuman prácticas del crimen organizado, como el “cobro de derecho de piso”.

Y los casos graves de asesinatos de detenidos, que han tratado de cubrir presentándolos como “suicidios” o hasta por causa de enfermedades crónico degenerativas.

Pero los abusos no sólo se dan en municipios regidos por usos y costumbres, sino también en los conocidos como “municipios conurbados”, muy cerca de la ciudad capital, donde operan protegidos por sus jefes policiacos y por la máxima autoridad de los Ayuntamientos.

Tal es el caso de la presidenta municipal de San Jacinto Amilpas, Gabriela Díaz Pérez, quien debiera renunciar. Si no quiere sancionar a los orangutanes que tiene como policías municipales, quienes aparecen en dos videos difundidos esta semana, debería irse ella, por inepta e insensible.

En esos dos videos que circularon en redes sociales, se ven a los policías de la presidenta detener arbtrariamente a dos jóvenes mujeres, a quienes se llevaron a la cárcel municipal sin razón aparente y sólo porque se les dio la gana.

En el colmo de las arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos, en una de las detenciones participaron supuestos “paramédicos”, en franca complicidad con los animales vestidos de policías municipales.

Los hechos ocurrieron el viernes 10 de noviembre. En un primer video, se observa el momento en que una joven de 21 años, que fue identificada como Berenice, fue subida a la fuerza a una patrulla. Le taparon la boca y hasta ahora no han dicho la causa de esta intervención.

Como quiera, si hay algún motivo, no era para que la trataran de la forma en que se ve el video.

No pasaron ni 24 horas más, cuando otra patrulla del mismo municipio, también fue grabada cometiendo un abuso. Una mujer, otra vez una joven mujer, fue detenida, y presuntamente golpeada. ¿Qué se sabe de las dos? Nada.

Ni siquiera los inútiles de Derechos Humanos intervinieron para elaborar sus famosas recomendaciones. Y cuando lo hicieron, fue más por la presión social y mediática que por defender a las mujeres violentadas.

Pero qué cree. Este sábado la presidenta firmó este acuerdo para el Bienestar y avance de las mujeres. A quien llaman Gaby Díaz recibirá recursos adicionales, paradójicamente, para apoyar programas que disminuyan la violencia y el embarazo adolescente.

¡Qué incongruencia!, pues lo primero que debió hacer es ordenar una investigación y sancionar, en su caso, a los violentadores de estas dos jóvenes.

Abusivos con uniformes y además protegidos. ¿Qué hará con esos más de 3 millones de pesos del programa? ¿Se pondrá pestañas? Porque realmente aplicado para lo que es, no parece que sea la intención.


SEGUNDO TIEMPO

Para los adelantados tiempos de la política, noviembre será un mes de definiciones. En Oaxaca ya está más que visto anticipadamente que los próximos senadores serán Nino Morales Toledo y Laura Estrada Mauro, la dupla que en Morena tienen la venia del Señor y de la Señora. El resto es comparsa, buscando qué ganar o como dicen, de lo perdido, lo que aparezca.

Y es que esta primera selección de destripados tendrá ocasión de ubicarse en las siguientes propuestas, diputaciones de mayoría, federales y locales, diputaciones de presentación proporcional, alcaldías, regidurías, etcétera, etcétera.

Y es que lo que inicia el 20 de noviembre es la precampaña a la Presidencia, aunque claro, ya se apuntaron los demás.

Los partidos tienen hasta el 24 de enero de 2024 para la definición de candidaturas; hasta el 31 de enero la definición de diputaciones por representación proporcional; y entre el 15 y 22 de febrero, la recepción, análisis y registro de candidaturas. Y hasta el 29 de febrero, el registro oficial de candidaturas a senadurías y diputaciones por el principio de mayoría relativa en los consejos locales y distritales.

Después, del 1 de marzo al 29 de mayo será la campaña formal y finalmente el 2 de julio, la gran elección de Presidencia, gubernaturas, diputaciones, senadurías, regidurías y todos los cargos que son parte de nuestro sistema político.

Los partidos y los grupos están en el proceso de negociar algunas posiciones, aunque insistimos, aún hay tiempo.

Lo que sí comenzarán y pronto, son las renuncias y reacomodos del gabinete. Dicen que esperarán a que el gobernador Salomón Jara presente su informe de resultados y entonces se sabrán los movimientos. Aunque algunos consideran que no serán los titulares, sino algunos mandos medios o incluso, liderazgos regionales que no estén necesariamente en el gabinete.


TERCER TIEMPO

Apuntadísimo para la presidencia de Tehuantepec está el priísta Felipe Orozco Rodas o FOR63, como se presenta. Tan confiado, que asegura que ninguna encuesta lo asusta.

Y es que la ventaja, como en muchos otros municipios, es para Morena. Pero Orozco Rodas dice que ha ido casa por casa, hablando con la gente, haciendo un trabajo con la gente, independientemente de su filiación partidista y tiene entusiasmo de que repetirá en la presidencia municipal de Tehuantepec. ¿Será?

FOR63 se da tiempo de chacotear con su aspecto físico, porque dice que irá con todo su peso contra Morena.

Enfrente, al parecer, tendrá una fuerte contendiente: la diputada Dennis García Gutiérrez, que presentó este sábado su informe y estuvo respaldada, arropada, acompañada por su compañero Nino Morales.

Dicen que fue un mensaje claro: no será Vilma Martínez Cortés. Y es que la reciente viuda de Raciel Cabrera no cuenta con la simpatía de su comunidad, a quien no ha respondido a la demanda social, tanto que dicen que los mismos morenistas se quejan de que tiene este municipio convertido en un cochinero.


COLOFÓN

Ya hasta da flojera comentar sobre los destripados “topos del PRI”.

Se quedaron sin el control de su partido, que retomó el dirigente nacional Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas mediante el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, el diputado federal Javier Casique Zárate.

Se quedaron también sin la capacidad de decidir (y de vender) la candidaturas a diputaciones, presidencias municipales y concejales.

Pero tampoco se fueron en blanco, como dicen. En las negociaciones, sacaron alguna ventaja y comprometieron una diputación federal, una diputación local, posiciones en la estrutura priista y seguramente pelearán algunos lugares como concejales en las elecciones municipales. Siempre y cuando cumplan sus compromisos, lo que no han hecho, porque si no, no habrá acuerdos.

Ha de ser mucho el dinero y los compromisos que Alejandro Avilés, Javier Villacaña, Marco Cuevas y Jorge Toledo tienen con sus jefes de Morena, porque insisten en sus campañas negras sin impacto político y que a nadie interesan. Bueno, salvo a quienes se ganan una lanita difundiendo sus demanes, que en estos tiempos de austeridad, para algo ha de servir.

De hecho, los cuatro “topos del PRI”, junto con Héctor Pablo, el chapulín que ahora está en Movimiento Ciudadano, quedaron totalmente expuestos como los autores intelectuales del escandalito que su porro Julio Morales, alias Moriba, fue a hacer a las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, para tratar de agandallar y someter a la nueva presidenta Carmelita Ricárdez y para echarle pleito a quien llaman el Señor de Polanco.

Por lo pronto, el dueño de Moviento Ciudadano, Dante Delgado, ya le prohibió a Héctor Pablo no meterse ni asomarse en los procesos de elección de la capital y de Huatulco. La verdad, es difícil que HP se atreva a desafiar el poder de Dante, auqnue todos conocen que Héctor Pablo es muy voluble.

Dicen que en política y en la vida hay que saber escoger a los enemigos y a los adversarios. Pero sobre todo, reconocer las limitaciones personales, profesionales y, en este caso, políticas. Porque pasa como en los cuentos, cuando los ratones le buscaron pleito al elefante y terminaron revolcados, humillados y exhibidos con una patadita.

Por cierto, a Moriba ya le dieron aire del sector juvenil del PRI, lo que seguramante ni le preocupa, porque ya andaba en los eventos del MC, donde se refugió su patrón. Pero ya no pdorá tener ese foro ni usar ese argumento.

Dicen que seguirán los cambios en el CDE, con la intención de acomodar las estructuras priistas a los lineamientos del Comité Ejecutivo Nacional.

¿Y qué creen? ¡Qué creen! Pues que a Javier y compañía se le ocurrió lo de siempre, lloriquear y tratar de ponerse en el papel de víctimas, ‘tirarse al piso’ y gritar que, por diosito santo, son unas blancas palomitas. Pero en el PRI, en el medio político y periodístico ya los conocen: si caminan como patos, tienen alas de pato, patas de pato, picos de pato y además hacen cuac cuac… pues son los “topos”.

¿Ustedes les creen? Yo tampoco.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...