Ir al contenido principal

Se apuntan para el relevo en el Tribunal Superior de Justicia; Karina Barón al parecer se queda sin candidatura; y Relación tóxica de Héctor Pablo con los Murat

 


+ Se apuntan para el relevo en el Tribunal Superior de Justicia


+ Por la grilla, Karina Barón al parecer se queda sin candidatura en Morena.


+ La relación tóxica de Héctor Pablo con los Murat y retoman investigaciones del Cártel del Agua.


PRIMER TIEMPO

El relevo en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no está exento de grillas. Aunque usted no lo crea, muy serios los magistrados, pero como los políticos, también hay jaloneos y a veces hasta se dan de patadas en la espinilla debajo de la mesa.

Resulta que la primera opción es la reelección del magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, lo que algunos ven poco probable, pues aunque se le ha visto cercano al poder del gobierno estatal, es un espacio al que aspiran otras y otros. Y lo pelean hasta con los dientes.

Quien también quiere es la magistrada Berenice Ramírez Jiménez, esposa del magistrado federal Juvenal Carbajal Díaz. La magistrada Berenice confía en su trayectoria en el Poder Judicial y en las relaciones que a lo largo de los años han forjado en el ámbito judicial y político de Oaxaca y de México.

Otro a quien también le late su corazoncito por el cargo de presidente del TSJ, es al magistrado Juan Carlos Díaz Carranza, que ha sido propuesto en los pasillos de Palacio de Gobierno por varios personajes.

Ya lo sabremos, porque todavía falta diciembre y sus posadas.


SEGUNDO TIEMPO

A propósito de grillas en Oaxaca, por ahora una de las destripadas en Morena es Natalia Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Karina Barón quería competir por una diputación federal. Aunque todavía puede, por supuesto, por los tiempos y si se ponen de acuerdo.

Según “Radio Pasillo”, la propuesta para sustituirla es la diputada Mariana Benítez Tiburcio, a quien no le corre prisa por saltar del Congreso a una responsabilidad en el gabinete.

Mariana Benítez es abogada y cumple con los requisitos para ocupar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Hasta ahora, comentan los opinólogos del gabinete, Karina es una buena presencia, se viste bien y llega a las 6 de la mañana casi como salida del salón de belleza, algo en lo que coincide con Mariana.

De sus resultados, están por verse. 

Pero ¡qué creen!, que las mujeres morenistas mostraron los dientes y colmillos y gruñeron para no dejar pasar a Mariana Benítez. Obvio, tuvo que justificar que está sumamente ocupada en su trabajo legislativo como para pensar en otra cosa, pero lo mismo ocurrió con su registro como aspirante a una candidatura a la diputación federal.

A ver qué pasa con los pleitos, por lo pronto, es claro que tampoco quieren dejarla pasar y le está costando la grilla local, más porque algunos de sus ex compañeros priístas son los principales aliados de quienes deciden en la política morenista local. Vaya enredo.


TERCER TIEMPO

Héctor Pablo Ramírez Puga mantiene una relación tóxica con los Murat, de eso no hay duda, porque mientras los cuestiona y hasta promueve el golpeteo mediante sus incondicionales (el último caso es el de Moriba, quien fue a hacer escándalo a las oficinas del PRI estatal), ha colaborado con ellos y ahora los busca para intentar hacer acuerdos políticos.

Héctor Pablo fue funcionario en el gobierno de Alejandro Murat, quien lo nombró director de la desaparecida Comisión Estatal del Agua, la CEA, cargo que ocupó de mayo de 2020 a diciembre de 2021. 

En la CEA lo sustituyó Jorge Villacaña Jiménez, hermano de Javier, el regidor con licencia que ocupó de manera interina la dirigencia del PRI y que es aliado político de HP, tan es así que su hijo es regidor porque estuvo en la planilla que compitió en la elección de 2021 por Oaxaca de Juárez y que perdió Javier Villacaña, sin embargo, lograron entrar algunos como regidores.

Dicen que Héctor Pablo manipula sus piezas en espera de que le den oro por espejos.

Cuentan que estuvo en la Ciudad de México, en un conocido restaurante de Polanco. Días antes había acusado al personaje con el que se reunió, de abusar del partido tricolor y casi casi lo responsabilizó de su segunda renuncia al PRI.

Incluso dicen que quiso venderle al Señor de Polanco espejitos de Movimiento Ciudadano, el último partido al que saltó como chapulín, lo que sería el equivalente en política de tratar de enseñarle a hacer chiles a Clemente Jacques… o La Costeña.

Por lo pronto, otra de las aliadas de Héctor Pablo, Carolina Aparicio, es la avanzada de Ulises Ruiz en el MC, fue lo único que consiguió de ese lado. Ahora falta ver qué obtiene del otro y de sus espejitos que anda llevando de oferta, porque las decisiones en Movimiento Ciudadano las toma directamente su dirigente nacional y dueño, Dante Delgado Rannauro, además de que destacados militantes del MC en Oaxaca de Juárez, Huatulco, Pochutla y Santa María Colotepec, ya hicieron público su rechazo al ex priísta, ex panista y ex aliancista con el PRD.

Por otra parte y a propósito de la Comisión Estatal del Agua, en la semana la Secretaría de Honestidad informó que esa dependencia está entre las seis en las que ya se concluyeron las auditorías de la Cuenta Pública 2022, que es el periodo donde fue director Jorge Villacaña Jiménez.

La secretaria de Honestidad, Leticia Elsa Reyes López, informó que mediante esas seis auditorías a igual número de dependencias, hicieron seis observaciones por un monto de 973 millones de pesos, de manera global. Ahí están también, con la CEA, las secretarías de Salud, de Finanzas, de Movilidad, CAO y Notarías.

Extraoficialmente se sabe que auditan también las administraciones anteriores de la CEA, a cargo de Benjamín Hernández (que ejerció hasta el año 2020) y de Héctor Pablo Ramírez Puga que, como se dijo, fue director de la Comisión Estatal del Agua de mayo de 2020 a diciembre de 2021.

La CEA fue una de las pendencias que integró lo que llaman El Cártel del Agua, con el entonces conocido como SAPAO, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, El mismo gobernador Salomón Jara dijo en una mañanera de mediados de agosto, que en SAPAO “cobraban a los contribuyentes, hacían lo que querían (…) sí se está dando seguimiento a las investigaciones por corrupción y por hacer obras que no concluyeron”.

Los directores de SAPAO en el sexenio anterior fueron Marcelo Díaz de León Muriedas, de diciembre de 2016 al 2019; Laura Vignón Carreño, de 2019 a principios de 2022; y Reynaldo Hernández Cuevas, que concluyó la gestión del año 2022.

Laura Vignón es una de las operadoras del ex dirigente del PRI Javier Villacaña, en tanto que Reynaldo es hermano de Marco Cuevas, quien hasta hace poco fuera secretario de Organización del PRI.

En diciembre se sabrá si les llega el agua al cuello a quienes integraron el Cártel del Agua desde la CEA y SAPAO.

De entrada ya hay resultados de las auditorías al periodo de Jorge Villacaña en la CEA, en tanto que siguen auditando el periodo de Héctor Pablo y hasta el anterior. Por su parte, el gobernador confirmó que continúan las investigaciones sobre las administraciones de SAPAO, donde fungieron como directores Laura Vignón y Reynaldo Hernández Cuevas. Los mencionados tiene vínculos familiares, como operadores políticos y hasta de amistad con Javier Villacaña, quien como grupo los encabezaba.


COLOFÓN

Una semana sangrienta en Oaxaca

En menos de una semana hubo 14 personas que fallecieron trágicamente. Los crímenes tienen su origen en la conflictividad agraria, pero la base es la operación que no funciona. Les hemos contado que en el gobierno local traen una rebelión interna y el torpedeo entre grupos da como consecuencia este tipo de saldos rojos, pues se olvidan de lo importante.

Una de esas prioridades ha sido precisamente la atención de los conflictos agrarios. Tienen prácticamente desmantelada la Junta Local de Conciliación Agraria, que ahora es solo un apéndice de la Secretaría de Gobierno.

Los tribunales agrarios están desvinculados del trabajo gubernamental, cuando deberían constantemente tener mesas institucionales, no para compartir galletitas y café, o para grillar al del escritorio de al lado, sino para establecer una línea clara de seguridad.

Son dos conflictos en esta semana y 14 personas que murieron y dejaron familias, huérfanos, dolor en las comunidades.

No ha sido nuevo. El 31 de mayo de 2002, en el paraje conocido como Agua Fría, 26 campesinos de la agencia municipal de Santiago Xochiltepec, perteneciente a Santiago Textitlán, fueron acribillados con armas de alto calibre.

Jaime Bailón escribió un importante texto sobre el tema editado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos: La masacre de Agua Fría, Oaxaca ¿Etnocidio y genocidio estatal o autogenocidio comunitario?

No es defensa del gobierno en turno, por supuesto, pero es importante no perder de vista que conflictos son inherentes a la vida comunitaria en Oaxaca. No hay que olvidar que precisamente la UCD marchaba para pedir solución a esos conflictos agrarios, como el de Nopalera y Lázaro Cárdenas, en la misma zona de conflicto ocurrido esta semana.

No basta, pues, una condena, culpar a priístas o mencionar lo que todos en la zona saben que sucede: que hay grupos de la delincuencia organizada que trafican con drogas, con armas y que se dedican a la tala ilegal de los bosques; y que esos mismos grupos obstaculizan los acuerdos de paz y la posible solución de los conflictos.

De nada sirve desgarrarse las vestiduras y esperar a que otro conflicto más truene y enlute a las comunidades más pobres.

Ahora que son gobierno, con el entendimiento del pasado y del presente, podrían dar un paso importante en la solución de conflictos y en la recomposición del tejido social, así como en poner freno al avance de esos grupos delincuenciales.


NGE.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...