Ir al contenido principal

CNDH emite recomendación 212/2023 para el rescate del río Mixteco

 



En atención a la queja presentada por Litigio Estratégico Indígena y la persona indígena María Anabel Martínez Villavicencio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo una investigación in situ y el día 15 de noviembre de 2023 emitió la recomendación 212/2023 a la Comisión Nacional del Agua y al municipio de Santiago Juxtlahuaca, para el rescate de río Mixteco.

 

La maestra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH indicó en la recomendación que ordenó a las visitadoras de la Sexta Visitaduría de ese organismo defensor de derechos humanos, acudir de manera personal y recorrer las márgenes del río Mixteco y constatar de manera directa la contaminación del afluente mixteco.

 

La CNDH constató la fuerte contaminación de coliformes fecales e hizo constar que la Comisión Nacional del Agua y el municipio de Santiago Juxtlahuaca han violado el derecho humano a un medio ambiente sano de los habitantes de ese municipio:

 

“La información y evidencias que obran en el expediente y que han sido analizadas acreditan la responsabilidad institucional (de la Conagua) por violaciones a los derechos humanos al saneamiento al agua y a un medio ambiente, para la población que habita y transita en las inmediaciones del río Mixteco en el Estado de Oaxaca, puesto que su actuación no se apegó a los lineamientos exigidos constitucional y convencionalmente.”

 

Y que “las omisiones en la prestación de los servicios de saneamiento del agua y de gestión de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, por parte de la autoridad municipal (de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca) han comprometido la calidad del agua del río Mixteco, con afectaciones directas a un medio ambiente sano, y con el consiguiente riesgo de contaminación de los acuíferos de dónde se alimentan los pozos de abastecimiento de agua  potable de las poblaciones asentadas de forma contigua y próxima al cauce de dicho cuerpo de agua, en agravio del bienestar y la salud de la población.”

 

al no haber instalado una planta de tratamiento de aguas residuales y permitir que la materia fecal fuera desechada directamente en el río, por tal motivo emitió la recomendación dirigida a la Comisión Nacional del Agua y al presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.

 

Es importante indicar que la quejosa Anabel Martínez Villavicencio, es una persona indígena de la comunidad mixteca quien desde hace cuarenta años vive en Santiago Juxtlahuaca y ha observado el constante deterioro del río Mixteco, por la contaminación de materia fecal, residuos de los rastros, restos de aves de corral y basura que se deposita directamente en el río y se ha preocupado por la contaminación del río Mixteco.

 

Ante esa situación decidió acudir a Litigio Estratégico Indígena A.C., asociación civil que respaldó su lucha y dio cauce jurídico al clamor de los habitantes de Santiago Juxtlahuaca quienes desde hace varios años han pedido a las autoridades municipales que construyan una planta de tratamiento de aguas residuales.

 

Al ser entrevistado Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena indicó que tanto la Conagua y el municipio de Santiago Juxtlahuaca, deberán dar cumplimiento de la recomendación y ejecutar un plan integral de rescate y protección del río Mixteco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...