Ir al contenido principal

Sindicatos y el crimen organizado acechan a migrantes; sector Salud está en terapia intensiva; Los López no quieren a los Pérez, por eso la rechifla a Eviel

 


+ Sindicatos y el crimen organizado acechan a los migrantes.

+ El sector Salud de Oaxaca está en terapia intensiva.

+ Los López no quieren a los Pérez, por eso la rechifla a Eviel.


PRIMER TIEMPO

El centro de tránsito para migrantes es, apenas, una acción relevante ante la crisis desbordada. Los gobiernos, no sólo los municipales y el de Oaxaca, sino del resto de las entidades federativas, el de México y hasta el de Estados Unidos, no están preparados para la gran ola de personas que requieren servicios, aún en tránsito.

Las cifras oficiales mencionan que son entre 400 y 600 migrantes al día, pero la realidad es que son más de mil personas las que transitan por Oaxaca, muchos de ellos con un gran desgaste económico.

Lo peor es que están pasando cosas que no se dicen. Resulta que los sindicatos, amafiados con grupos del crimen organizado, son quienes se hicieron del control de los migrantes.

Esos sindicatos “gestionan” las empresas de transporte, muchas de ellas sin licencia federal y son quienes piden, dicen, una cuota para facilitar a los migrantes un transporte más rápido. ¿Por qué no controlan esto? Están haciendo un negocio ilícito en las narices de las autoridades de todos los niveles.

Quienes están controlando, por así decirlo, el tránsito de migrantes son esos mismos grupos dedicados presuntamente a la delincuencia organizada y si así lo hacen ahora, qué será cuando las autoridades olviden la supervisión.

Ya se ha visto incluso a agentes del Instituto Nacional de Migración merodeando, pretendiendo revisiones de la documentación. Además de la molestia de los vecinos, que ya también se hace presente.

En Oaxaca, comentan, no quieren ni a los migrantes, ni a la basura, otra bomba que está próxima a estallar sino apuran una solución de fondo.


SEGUNDO TIEMPO

El sector Salud en Oaxaca está, como dicen, “pa’l perro”: los gobiernos priístas y el aliancista de Gabino Cué dejaron un panorama desolador: hospitales y clínicas en el abandono, un sector ahogado en corrupción sindical y oficial donde todo falta y donde los funcionarios de la secretaría del ramo no pusieron orden ni rumbo.

Pero priístas y aliancistas ya no están; y seguir echando culpas al pasado no soluciona los problemas, sólo los justifica.

El sistema de salud en Oaxaca está en terapia intensiva y hay quien piensa que es un paciente terminal. Tiene todo tipo de males, aunque los nieguen. La corrupción y la indolencia que han prevalecido por sexenios son de los grandes males.

Una mujer indígena tuvo que parir en el baño. ¿Les importa? No, lo que hicieron fue cubrir la negligencia, como siempre.

Los familiares de la mujer aseguran que recibieron un trato despótico y deficiente. La versión oficial es que madre e hijo estaban estables y atendidos.

Es un círculo vicioso que no ha podido romperse. Los sindicalizados están prácticamente curados de espanto ante este tipo de hechos, ya no les importa si una mujer pare en un jardín o en el baño.

Apenas el 11 de septiembre el gobierno de Oaxaca anunció que invertirá 1,800 millones de pesos para la infraestructura en hospitales de Tuxtepec, incluyendo donde ocurrió ese lamentable suceso.

Pero ningún recuso alcanzará si no hay un cambio de mentalidad en el personal médico y administrativo, la sensibilidad para atender a los pacientes independientemente de su condición de indígenas.

Esas sí son las estructuras que debieran remover para que haya un verdadero cambio, pues aunque todos se cobijen bajo las siglas de Morena, si persisten esas malas prácticas no cambiará nada, ni aunque haya buenas intenciones.


TERCER TIEMPO

Los López no quieren a los Pérez.

Mucho llamó la atención las firmas que se adhirieron al acuerdo de unidad convocado por Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

Sobre todo, se centraron en la figura de Eviel Pérez Magaña, un político anodino que la única suerte fue ser amigo, primero de Ulises Ruiz Ortiz, y después ya millonario, de otros políticos que lo encumbraron hasta la Secretaría de Desarrollo Social en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

n que fue el ex gobernador de Oaxaca quien le apoyó para comprar sus primeros dos volteos, con los que inició una empresa por demás lucrativa, pues como secretario de obras públicas fueron precisamente sus constructoras las que se beneficiaron y ahora, aseguran, cuenta con una flotilla que supera las 50 unidades.

Ha sido de todo: presidente municipal de Tuxtepec, por el PRI, después de una larga, larga impugnación. Los acuerdos políticos lo ayudaron a ser diputado federal y senador. En la administración pública, fue director del Instituto de Vivienda y secretario de Obras Públicas en el gobierno de Ulises y, como se mencionó, secretario de Desarrollo Social con Peña.

¿Ha destacado en algún cargo? No, sólo para beneficiarse política y económicamente.

Dinero tampoco le hace falta, eso fue lo que obtuvo del PRI. ¿Posiciones? Las que buscó por elección popular siempre perdió, y fue por gente con él que comenzó una profunda crisis en el PRI de la que son corresponsables otros apellidos como Villacaña o Avilés.

Paradójicamente, aseguran que quienes los cuestionan son también grupos que en su momento interactuaban de manera constante con esos políticos y funcionarios del PRI.

Las vueltas que da la vida en la política. Dicen que quienes alentaron las rechiflas al ex priista Eviel Pérez fueron las huestes de Jesús Romero López, Alejandro López Jarquín, Lenin López Nelio y Pável López, quienes se relacionaban con él desde el gobierno del también ex priista Ulises Ruiz, con quien se sabe que todavía mantienen buenas relaciones.

Por cierto, Eviel Pérez renunció el 3 de julio al PRI. Unos días antes, recuerdan, estuvo haciendo antesala en la oficina de Claudia Sheinbaum y quienes lo escucharon dicen que pedía una cita con la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Ese evento se mencionó en esta columna hace unos meses.

Dicen que Sheinbaum lo recibió breves minutos y el resultado del encuentro fue su presencia en el Auditorio Guelaguetza. 


COLOFÓN

Todos saben que son unos “topos”.

Por eso nadie les cree y todos huyen del desastre que, por encargo y por gandallas, siguen haciendo en los despojos del PRI oaxaqueño.

Según Wikipedia, “topo es un término empleado en jerga militar o policial para designar a enemigos o espías infiltrados en organizaciones, ya sea delictuales o de seguridad”.

Y en este caso, la definición les queda como anillo al dedo al coordinador de la cada vez más pequeña mini bancada priísta en el Congreso estatal, Alejandro Avilés Álvarez; al vapuleado dirigente estatal priísta, Javier Villacaña Jiménez; y a sus quemados operadores Jorge Toledo Luis y Marco Antonio Hernández Cuevas, quienes le hacen el trabajo sucio a Morena para desaparecer al PRI desde las entrañas de lo que queda de ese partido.

También todos saben que el gobierno de Morena los tienen sometidos con las auditorías, carpetas de investigación, expedientes y órdenes de aprehensión por los actos de corrupción del Cártel del Agua y del Cártel de Saneamiento Financiero.

El desfile de los priistas que reniegan de quienes tienen secuestrado lo que queda del tricolor o que, de plano, se han ido, es largo y parece interminable. Ahí está el ya mencionado Eviel Pérez Magaña y su hija, la diputada local Gabriela Pérez, que se pasó al Partido Verde Ecologista.

Asimismo, se fueron Mariana Benítez Tiburcio, diputada local que se declaró independiente, y la ex diputada Nallely Hernández García, quien denunció que “un pequeño grupo se ha adueñado del PRI, a quienes no les importa ni el partido, ni la militancia, ni Oaxaca, sólo las plurinominales”.

Otros que sin pensarlo dos veces abandonaron el barco tricolor que se hunde, son el presidente municipal de Xoxocotlán, Inocente Castellanos Alejos y Jesuhandy Conde Gómez, presidente de Tututepec, que se fue sin más a Morena.

Es de tal tamaño la desbandada, que ni siquiera Héctor Pablo Ramírez Leyva se quedó y eso que se supone era amigo de los actuales secuestradores del PRI, quienes incluso le dieron como posición política, una regiduría de las que se quedaron luego de perder la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez.

Tampoco es la primera vez que Ramírez Leyva se va del PRI, pero tanto Eviel como Héctor Pablo, que ahora se fue a Movimiento Ciudadano, por lo menos lo hicieron abiertamente y no están haciendo, ese sí, el condenable papel de “topos”.

¿Ustedes creen que Avilés, Villacaña, Toledo y Cuevas han tenido algún asomo de autocrítica a su labor de destrucción del PRI y por el agandalle de las posiciones partidistas y de las candidaturas que vienen? Por su puesto que no. Para nada; por el contrario, hicieron una conferencia de prensa donde se dedicaron a denostar a quienes se fueron o a quienes los han exhibido.

¿Qué se les ocurrió? Lo de siempre, porque chango viejo no aprende maroma nueva: atacarlos y acusarlos de ¡traidores y malagradecidos! utilizando a las hordas porriles que pagan en algunos medios, así como a los troles, clones y toda esa fauna que tienen en redes sociales y que patrocinan desde las oficinas priístas en Santa Rosa.

Las mismas hordas porriles que utilizan para atacar a funcionarios de Morena y a otros actores políticos, como Noé Jara, tal como lo hicieron también en esa conferencia de prensa. ¿A poco la protección que tanto presumen esos priístas les alcanza para atacar también al hermano del gobernador?

Por cierto, la medida política para todos los partidos ya la puso el gobernador Salomón Jara en su conferencia de prensa semanal, donde claramente señaló que nadie de su familia, ni su esposa, ni sus hijos y ni sus hermanos buscarán un cargo de elección popular por Morena o sus aliados.

Por supuesto, los cuatro “topos” del PRI no lo harán, porque eso es precisamente lo que quieren. Como lo denunció Nallely Hernández, planean agandallarse para ellos y para sus familias, hermanos, hijos e incondicionales, las principales candidaturas priístas que vienen. Y si son plurinominales, mejor.


NGE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...