Ir al contenido principal

Publican el libro infantil “Lo que se dice del maíz”, para apoyar enseñanza de 16 lenguas originarias

 


 

  • En el marco del Día Nacional del Maíz se pone a disposición de la niñez y público lector en formato digital; está conformado por relatos, adivinanzas, juegos, ilustraciones para iluminar, entre otros contenidos

 

  • Contribuye a la visibilización, revitalización y enseñanza de las lenguas, al conocimiento sobre la importancia del grano que es parte fundamental en la alimentación de Oaxaca y México 

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de septiembre de 2023.- En el marco del Día Nacional del Maíz que se conmemora este 29 de septiembre, la Secretaría de las Culturas y Artes publicó en formato digital el libro “Lo que se dice del maíz”, escrito en las 16 lenguas originarias que se hablan en Oaxaca.

Dirigido a la población infantil, el libro también está disponible en formato impreso para distribuirse en los municipios y comunidades donde se realizan los talleres de lengua y pensamiento indígena.

“Lo que se dice del maíz”, en formato digital, se puede consultar y descargar en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/libro-lo-que-se-dice-del-maiz/

Este trabajo editorial está dirigida a la niñez de Oaxaca y tiene la intención de visibilizar y contribuir a la revitalización y enseñanza de las lenguas originarias de la entidad, como parte del programa Huella y Memoria, del proyecto sexenal de la Secretaría Culturas Vivas: Lenguas y Artes.

El contenido se realizó con la colaboración de las y los maestros que encabezan los Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena, que tienen presencia en 17 comunidades indígenas del estado, para enseñar a niñas y niños la oralidad y escritura de su lengua originaria.

En la presentación del título, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz detalla que “A través de esta publicación, sumamos esfuerzos para abrir puertas, para que, desde la escritura las lenguas indígenas y las 17 culturas del estado de Oaxaca sean vistas, no como folclor, sino como entes vivos que contienen un pensamiento y una palabra que nos pertenece a todas y todos, porque forma parte de nuestra historia como humanos en el mundo”.

El secretario de Cultura Víctor Cata recordó que en Oaxaca se cultivan 35 de las 64 razas del maíz a través de técnicas, muchas de ellas ancestrales, que forman parte del legado cultural de los pueblos y comunidades de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Es en el maíz donde encontramos la base de nuestra alimentación, “por ello retomamos la importancia de recuperar las maneras de nombrar a este grano en las lenguas originarias de nuestro estado, parte del legado intangible que poseen los pueblos indígenas”, destacó.

En el libro, Víctor Cata destaca que: “Hace cerca de 8000 años se domesticó el maíz en México, a partir del teocintle. En nuestro país tenemos 64 razas, de las cuales 35 están en Oaxaca. La diversidad del maíz es como nuestra diversidad cultural y lingüística”.

El también secretario de las Culturas y Artes escribe en el libro, que “La palabra es un maíz sagrado que los dioses colocaron en nuestros corazones, dicen los zapotecas, para que no se nos olvide de qué estamos hechos. Cuando los niños no pueden hablar o tardan para hacerlo, se les da de beber el agua con el que se lava el metate que ha molido maíz”.

Nuni, maíz en mixteco; Mook, maíz en mixe; Xuba´, maíz en zapoteco; Nue, maíz en chocholteco, entre otras traducciones al español, se encuentran en el libro, en el que además se narra el origen del maíz, poemas y adivinanzas relacionadas con el grano y los productos alimentarios que emanan de él.

Además del Secretario colaboraron talleristas como Noé Onofre Fermín, profesor de chontal de Santiago Astata; Benigno Fiallo, profesor de ombeayiüts, y Friddamir Romero Santiago, profesora de zapoteco en Juchitán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...