Ir al contenido principal

Investigador de la UAG presenta trabajo sobre tratamiento de residuos de agave mezcalero

 



  • El académico participó en el Congreso Nacional e Internacional de Agave Mezcal, realizado en la Ciudad de Oaxaca
 
El Dr. Carlos Javier Escudero Santiago, Profesor-Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que dirige el Grupo de Investigación Procesos Químicos Sostenibles, participó en el Tercer Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional de Agave Mezcal, realizado en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
En este evento, el Profesor-Investigador dio a conocer los resultados de investigación de un proyecto que realiza junto con el investigador Dr. Raúl Gómez Vázquez, de la Universidad La Salle Bajío. Las investigaciones están centradas en el estudio de las vinazas generadas en los palenques, como se nombran a los lugares donde se produce mezcal en Oaxaca.
En el congreso se presentaron dos exposiciones, la primera con título “Tratamiento biológico y mediante procesos de oxidación avanzada de vinazas mezcaleras” y la segunda “Aprovechamiento integral de las vinazas, caso Oaxaca, México”. Cabe destacar que en el primer trabajo hubo participación de un estudiante de la UAG de la carrera de Ingeniería Química, Diego Alejandro López Chávez, quien se encuentra cursando su último cuatrimestre.
En el proyecto, del equipo de Procesos Químicos Sostenibles, se evaluó el desempeño de un reactor biológico secuencial (SBR) durante el tratamiento de las vinazas mezcaleras; además, se estudiaron los procesos Fenton y foto-Fenton como etapa de postratamiento del efluente del biorreactor. Estos resultados han sido aceptados para su publicación en la revista Contribución al Conocimiento Científico y Tecnológico en Oaxaca, Año 7, Vol. 7 Número Especial Agave-Mezcal, septiembre de 2023, ISSN: 2594-0171.
En el segundo trabajo se expusieron los resultados del avance de la investigación sobre el diseño de una propuesta de manejo integral de los residuos derivados de la producción de mezcal en los Valles Centrales de Oaxaca, realizando un diagnóstico socio-productivo e identificando puntos de generación de las vinazas.
“Este evento representó una oportunidad para acercarse a los productores de mezcal e identificar problemas en el área ambiental, social y comercial a los que se enfrentan y dio pauta para buscar posibles alianzas tanto institucionales como empresariales para trabajar de manera conjunta para atacar estas adversidades”, comentó el investigador.
Este tipo de estudios que se están desarrollando entre la UAG y La Salle representan un reto para encontrar soluciones sobre la gestión de los residuos, que al igual que en la producción del tequila, en la elaboración de mezcal se generan tanto residuos sólidos como líquidos, que son el bagazo y las vinazas.
El Dr. Escudero añadió que se están haciendo las gestiones pertinentes para concretar un convenio entre ambas instituciones pertenecientes a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), con el fin de dar respaldo a este tipo de proyectos y facilitar la generación de productos científicos en conjunto.
Además, agradeció a la Universidad Autónoma de Guadalajara por el apoyo otorgado para la asistencia a este importante evento científico.
El Dr. Carlos Javier Escudero, es Profesor-Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales dentro del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología. Es miembro Directivo del grupo Young Water Professionals Capítulo México, de la International Water Association. Actualmente, dirige el Grupo de Investigación “Procesos Químicos Sostenibles”, donde participan alumnos de carreras de Ciencias Químicas y la Maestría en Procesos del Tequila desarrollando proyectos sobre el tratamiento de efluentes residuales y sobre el manejo integral de residuos con un enfoque de economía circular.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...