Ir al contenido principal

Vienen ¡decenas! de órdenes de aprehensión de políticos; Eufrosina Cruz, en el ánimo de Xóchitl Gálvez, y Constantes desavenencias de Neri y Jesús Romero con los medios

 


#OPINIÓN

+ Se vislumbra un terremoto político: vienen ¡decenas! de órdenes de aprehensión.

+ Eufrosina Cruz, en el ánimo de Xóchitl Gálvez; va por la candidatura al Senado por la vía de la representación proporcional.

+ Las constantes desavenencias de Francisco Martínez Neri y Jesús Romero con los medios de comunicación.


PRIMER TIEMPO

Oaxaca no sólo es tierra de temblores y terremotos porque está ubicado en una de las principales zonas sísmicas de México y del continente americano; también figura en el escenario nacional porque es zona de temblores y terremotos políticos, debido a las confrontaciones que se dan desde hace décadas entre los principales grupos de poder.

Basta recordar los enfrentamientos políticos que derivaron en el conflicto de 2006, durante el gobierno de Ulises Ruiz con su antecesor José Murat y con diversas organizaciones que formaron la APPO y que, a la postre, fueron parte de los grupos de Morena que ahora gobiernan.

Asimismo, el rompimiento de Gabino Cué con sus ex aliados de la APPO y del magisterio, siguiendo la línea del gobierno federal de Enrique Peña Nieto, que derivó en diversos hechos violentos, como el enfrentamiento de Nochixtlán entre organizaciones y maestros con las policías federales y estatales.

Gabino también se distanció de uno de sus más importantes promotores, Andrés Manuel López Obrador, y de los principales operadores de AMLO en Oaxaca, como Salomón Jara, quien en ese sexenio ocupó la Secretaría de Agricultura local por un lapso de poco más de dos años y medio.

Sin embargo, si se confirma la insistente versión que circula en los corrillos políticos del actual gobierno de Morena, sobre la existencia de decenas de órdenes de aprehensión (se habla de más de 50), las acciones del gobierno de Salomón Jara en contra de funcionarios del sexenio anterior de Alejandro Murat, no tendrían comparación con algún referente local; y tal vez, ni nacional.

Como preámbulo, este fin de semana el Congreso de Oaxaca modificó la Constitución para desaparecer el Tribunal de Justicia Administrativa, removiendo a los magistrados que fueron nombrados en el sexenio pasado, a quienes desde el gobierno señalaban de estar vinculados con el PRI.

En poco menos de una hora, los diputados locales crearon un nuevo órgano al que llamaron Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado  de Oaxaca y nombraron a sus nuevos integrantes, ahora vinculados con Morena.


SEGUNDO TIEMPO

Sin prisas ni congojas, Eufrosina Cruz espera pacientemente los tiempos para anunciar que buscará el Senado por el Frente Amplio.

De hecho, a más de uno dejó con la boca abierta, porque después de muchas y muchos oportunistas que se colgaron de la visita de Xóchitl Gálvez, la senadora con licencia fue directamente quien pidió que fuera Eufrosina quien estuviera a cargo de su visita.

Así que no se hagan bolas, si hay alguien con la fuerza para alcanzar un escaño esa es Eufrosina, y será si acaso la de representación proporcional.

Por eso desde ahora se puede adelantar que al impresentable priista Alejandro Avilés ya se le cayó la candidatura al Senado, un sueño guajiro que el conocido vendedor de candidaturas en el PRI quería hacer realidad, luego de su vergonzoza derrota en la elección a gobernador. Nomás no va a pasar, aseguran, aun cuando lo impulsen sus compinches tricolores y guindas.

Eufrosina fue prudente, pues viendo todo el relajo que se armó en torno de la visita de Xóchitl, no hizo más que atender algunas disposiciones, pero sin meterse o comprometerse de más.

Y es que, aunque algunos priistas muy quemados querían figurar y aparentar un intenso trabajo político, incluso escondiéndose en esta gira detrás de su parentela, los mandaron a volar por querer hacer negocio con la visita de Xóchitl; como dicen, les salió el código postal de la tranza.

En el caso de la señora Rebeca Cervantes, que se había montado en la gira, hasta inventó un membrete denominado Poder Ciudadano, pero la mandaron a la fila y le dijeron que primero arregle sus temas, que no es bienvenida. Algunas mujeres priistas no comprenden cómo es que le han dado tantos espacios, pues aparece lo mismo como representante en el Frente que como integrante de esa supuesta organización ciudadana y otras responsabilidades que no se explican.


TERCER TIEMPO

El presidente municipal Francisco Martínez Neri y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, nomás no le hayan la cuadratura al círculo en su relación con periodistas y con los medios de comunicación.

Martínez Neri no ha encontrado una interlocución adecuada con los representantes de la información y de la comunicación. Y si a eso le añaden los constantes señalamientos de corrupción y los escándalos en los que se ve envuelto el gobierno de Oaxaca de Juárez, pues entonces se explica por qué su imagen pública está por los sueños.

Por su parte, el juchiteco Jesús Romero anda como fiera, enojado porque “los medios” no lo tratan bien. Envidioso como es, cuestiona a sus compañeros de gabinete porque salen más que él; por eso ahora hasta cuando se escucha el zumbido de una mosca, buscar salir a declarar que él tiene los mosquiteros.

El secretario de Gobierno está empecinado en que le publiquen por todo y de todo, por eso lo mismo habla de los atentados en Juchitán como de los posibles suicidios, usurpando la función de la Fiscalía o de la Secretaría de Seguridad Pública, entrometiéndose en todos los asuntos que según su percepción son “mediáticos”.

Lo que no quiere entender el tenebroso del Palacio, es que para crecer política y mediáticamente, se requieren más que grillar a sus compañeros de gabinete, tratar de someterlos o pelearse con los periodistas oaxaqueños.

Y no, debiera saber que no todos los medios están “maiceados” como él dice para que no se hable bien de él, ni tampoco conspiran en su contra. Caray, a estas alturas ya debería conocer que las condiciones en Oaxaca no son las mismas de los medios de la Ciudad de México, donde sí predominan los grandes intereses económicos y políticos. Tal vez si intentara hacer algo relevante y no precisamente dar sólo declaraciones.


COLOFÓN

Para refrescar la memoria reciente: José Antonio Estefan Garfias renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 38 años de militancia, en 2015; y Manuel García Corpus, lo hizo en 2018.

Ambos participaron después en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y como muchos, ahora participan en Morena.

Sus detractores les restriegan su pasado tricolor y los tachan de oportunistas, pero sus defensores señalan que su formación y experiencia han ayudado al gobierno actual, así que, aseguran, no le salgan a la gente espantándolos con el petate del muerto de que son priistas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...