Ir al contenido principal

Presentan revista Oaxaca Población Siglo XXI con el tema Interculturalidad en Oaxaca

 


 

  • El titular de la Digepo Carlos Alberto Holder Gómez expuso que esta publicación representa un espacio para el análisis, la reflexión y el debate sobre temas de poblaciones humanas, principalmente de la entidad

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de julio de 2023. La Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo) presentó la edición 48 de la revista Oaxaca Población Siglo XXI con el objetivo de difundir la situación demográfica en el estado y contar con un espacio para el análisis, la reflexión y el debate sobre temas de poblaciones humanas.

En el marco del Día Mundial de la Población 2023, que se conmemora el 11 de julio, se dio a conocer la nueva publicación con el tema “Interculturalidad en Oaxaca” por parte del titular de la Digepo Carlos Alberto Holder Gómez, quien expuso que esta celebración por parte de la Organización de las Naciones Unidas tiene el objetivo de crear conciencia en la relación a las problemáticas demográficas, por lo que recalcó que vivimos en una sociedad multidiversa donde convergen distintas culturas y grupos étnicos, sobre todo en un estado como Oaxaca.

Además, señaló que hablar de interculturalidad en el marco de esta fecha se hace con el objetivo de visibilizar la gran riqueza cultural y étnica con la que cuenta el estado, así como exponer las brechas de desigualdad que existe entre los pueblos indígenas y afromexicanos, los retos y oportunidades que representa esta diversidad en la creación e implementación de políticas públicas.

Destacó que en la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz establece como eje transversal de su gobierno la interculturalidad para construir el Nuevo Pacto Social para Vivir en Paz, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de bienestar y el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regionales de Oaxaca y rescatar la identidad de las y los oaxaqueños con respeto a los derechos humanos y a las diferentes formas de entender y comprender el entorno.

En su oportunidad la subsecretaria de Identidades Culturales y Desarrollo de Capacidades de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Beatriz Amaro Clemente presentó su artículo publicado en esta edición, en el que se resalta la importancia de construir políticas con perspectiva intercultural centradas en las necesidades particulares de las comunidades y de esta manera ser un Estado Intercultural de Derecho para que se tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

A su vez, el director general del Instituto Municipal de las Lenguas Indígenas de Oaxaca de Juárez Crescenciano Hernández Cuevas realizó una reflexión acerca de la importancia de reconocer la identidad histórica, cultural y lingüística de la entidad para respetar y convivir en y con la diversidad que caracteriza a los pueblos oaxaqueños.

También, el estratega digital Carlos Alfredo Villalobos Meléndez expuso sobre cómo las barreras culturales y lingüísticas limitan el acceso a la información en las comunidades indígenas, disminuyendo su acceso a la tecnología y al internet, creando una brecha que contribuye negativamente al desarrollo social y económico de las comunidades.

Posteriormente, Donaldo Rivera Lezama, especialista en Administración Pública y Gestión Municipal, compartió un breve análisis sobre la situación de pobreza histórica que ha enfrentado la entidad, además de los conceptos ligados a la interculturalidad y la importancia que ha tomado dicho concepto en el actual gobierno; invitó a seguir sumando esfuerzos para crear una sociedad incluyente e intercultural. 

El jefe del Departamento de Investigación en Población de la Digepo Lenin Alexis García Vargas compartió un panorama sociodemográfico de los 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano que convergen en Oaxaca, la gran diversidad que posee la entidad y lo importante de emplear acciones para preservar y fomentar todas las expresiones culturales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...