Ir al contenido principal

Aviso de riesgo sobre la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol, de uso tópico

 

  • El uso indiscriminado de la combinación de estas sustancias representa un grave riesgo a la salud, principalmente en niñas y niños
  • Puede causar diferentes reacciones adversas, entre las más graves, el Síndrome de Cushing


Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de junio de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierten a la población sobre el uso indiscriminado del medicamento con la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol de uso tópico en presentación en crema.

El uso indiscriminado de este medicamento representa un grave riesgo a la salud de las y los pacientes, principalmente en la población pediátrica, ya que se ha reportado que el uso excesivo y prolongado de la combinación de estas sustancias por vía tópica (dérmica) puede causar diferentes reacciones adversas, entre las más graves, el Síndrome de Cushing.

Al respecto, es importante señalar que: el fármaco contiene un corticosteroide potente (betametasona), un antibiótico (gentamicina) y un antimicótico (clotrimazol); el cual está indicado para el tratamiento de diversas dermatosis.

Debe tomarse en cuenta que, la aplicación incorrecta de este medicamento puede ocasionar efectos adversos locales y sistémicos, especialmente en pacientes pediátricos, entre ellos el Síndrome de Cushing Iatrogénico, un trastorno hormonal causado por la exposición prolongada del producto.

Uno de los signos más frecuentes de este síndrome es la cara de “luna llena”, debido a que la grasa se deposita generalmente en la cara y alrededor del cuello; mientras que los brazos y las piernas se adelgazan. Niñas y niños tienden a ser obesos con tasas de crecimiento más lento.

Otros síntomas que aparecen en la piel son fragilidad y delgadez. Los huesos se debilitan, hay un aumento en la presión arterial y se incrementan los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre (hiperglucemia).

Dada la naturaleza del medicamento, su uso es recetado en el tratamiento de muchas enfermedades dermatológicas debido a su efecto antiinflamatorio y antiproliferativo. Si se utilizan de forma adecuada son seguros y eficaces; sin embargo, sin la supervisión médica correcta pueden producir graves efectos adversos locales y sistémicos.

Esta medicina es comúnmente utilizada en la población pediátrica por su fácil accesibilidad, por su bajo costo y por la falta de conocimiento de los efectos adversos que pueden sobrevenir con la aplicación de corticosteroides tópicos y sistémicos, en especial si se utilizan en áreas de piel delgada, lastimada y bajo oclusión, como la del pañal. Si se desarrollan síntomas se deberá́ buscar atención médica.

Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones:

A la población, si el uso del medicamento no ha sido indicado por un profesional de la salud, no se automedique; ya que su uso debe ser bajo estricta supervisión médica.

Si ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

En tanto, a las y los profesionales de la salud se les exhorta a que antes de prescribir algún medicamento que contenga la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol, realicen la evaluación médica del paciente para determinar si es candidato al uso de las sustancias. Revisar la literatura de las contraindicaciones del fármaco, así como dar indicaciones al paciente sobre la aplicación correcta, así́ como llevar a cabo el seguimiento y la evaluación médica correspondiente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca; Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; y Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos

  COLUMNA + Orden de aprehensión contra Juan José Gutiérrez Chapa por fraudes en Oaxaca y Chiapas. Embarrada, la cadena internacional Tim Hortons. + Otra vez hay agitación en la UTVCO por abusos; vuelven a inconformarse los trabajadores. + Emotivo adiós al estadio Eduardo Vasconcelos. Para Oaxaca, el béisbol sigue su juego. Por Nayeli Guzmán Espinoza PRIMER TIEMPO Los fraudes del empresario oaxaqueño Juan José Gutiérrez Chapa a la unión de crédito CONCRECES, antes llamada Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca (UCICO), trascendieron los límites de nuestro estado y se extendieron al vecino Chiapas. El pasado 3 de noviembre y 15 de diciembre de 2024, en esta columna comenté sobre este escandaloso fraude que en Oaxaca se estimaba en más de 400 millones de pesos; sin embargo, ahora trasciende que el fraude superaría los 500 millones de pesos. En ese entonces escribimos: “¿Quién es Juan José Gutiérrez Chapa?  “Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Est...

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...