Ir al contenido principal

Tamales de mole, chichilo, amarillo, rajas, dulce y el tradicional tejate, manjares de Huayápam en la Guelaguetza

 


  • Se espera que más de 10 mil personas, locales, nacionales y extranjeras asistan los días 19 y 24 de julio a la XVI Feria del Tejate y del Tamal que se realizará en la Plaza de la Danza en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en el marco de los Lunes del Cerro

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2023.- Los tamales de mole, chichilo, amarillo, rajas, de dulce y la bebida tradicional, el tejate, son los suculentos manjares que se elaboran en San Andrés Huayápam y que deleitarán a las más de 10 mil personas que se espera asistan a la XVI Feria del Tejate y del Tamal.

 

La Feria se realizará los días 19 y 24 de julio en la Plaza de la Danza, en un horario de 10:00 a 18:00 horas en el marco de la Guelaguetza 2023 y en ella participarán 65 familias productoras de las delicias culinarias de este municipio cercano a la capital, que ha logrado renombre por el tejate, la bebida tradicional refrescante única en el mundo.

 

En conferencia de prensa que brindaron el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, Carlos David Jacinto Ortiz; el presidente municipal de San Andrés Huayápam, Abel Pacheco García; la directora de Cultura de este municipio, Austreberta García Ruíz y la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate Sabor a Huayápam, Margarita García Pacheco, se informó que la Feria se ha convertido en un gran éxito por la cantidad de visitantes que se incrementa cada año.

 

En representación de Saymi Pineda Velasco, Jacinto Ortiz dijo que este año la Sectur Oaxaca apoyó a las productoras para la Vigésima Primera Feria del Tejate en San Andrés Huayápam, reactivándose luego de la pandemia que afectó seriamente la economía de las familias.

 

Además, las acompañó luego de que el pasado 25 de junio entregaron a las autoridades municipales el Decreto por el que se declara al Tejate como Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca. “Hemos reconocido el valor gastronómico de esta bebida, su origen prehispánico y su papel como elemento cultural y tradicional de los Valles Centrales”.

 

Las mujeres de Huayápam como conocedoras del proceso de elaboración del tejate, han sido las transmisoras de este legado que ha permitido que muchas jefas de familia encuentren el sustento de sus hogares en la producción y comercialización de esta inigualable bebida y sus derivados, destacó.

 

Además de la gran variedad de tamales entre los que destaca el de chichilo, el platillo tradicional de este municipio, en la Feria también se podrá disfrutar del tamal de tejate, y productos elaborados con base en la bebida, como la gelatina de tejate, (similar al nicuatole), el pastel, galletas, entre otros, todos ellos a precios accesibles.

 

Las productoras informaron que la Feria del Tejate y el Tamal contempla eventos culturales, ya que el miércoles 19 de julio a las 11:00 horas se presentará la Cuentópera “Rosita de Tejate”; a las 12:30 horas los Danzoneros Oaxaca vives en mí, a las 13:30 la Banda Filarmónica de San Andrés Huayápam, a las 14:30 la Marimba Huayápam y Marimba El Tule y a las 16:00 horas se presentará la Tradicional Guelaguetza.

 

El jueves 20 de julio se presentará a las 10:00 horas la Cuentópera “Rosita de Tejate”, a las 11:30 la Marimba Huayápam y Marimba Cuilápam, a las 12:30 los Danzoneros Sangre Oaxaqueña, a las 13:30 la Banda Filarmónica de San Andrés Huayápam, a las 14:30 el Grupo Velocidad con Ritmo y a las 16:00 horas la Tradicional Guelaguetza.

 

Las tamaleras y tejateras explicaron los procesos de elaboración que han heredado de sus ancestros en recetas familiares que provienen desde sus abuelas y cómo han preservado el árbol que tarda 15 años para producir la rosita de cacao, elemento fundamental para la elaboración y el sabor característico del tejate.

 

Jacinto Ortiz indicó que la Feria del Tejate y del Tamal se ha consolidado como un evento destinado al deleite de nuevas experiencias gastronómicas y que contribuye a preservar esta tradición prehispánica, mostrando la gastronomía de San Andrés Huayápam al pueblo de Oaxaca, así como a turistas locales, nacionales e internacionales.

 

Dijo que la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca ha apoyado las iniciativas de autoridades municipales y organizaciones civiles que realizan actividades en el marco de la Guelaguetza, con más de 100 eventos de cultura, más de 20 Guelaguetzas alternas, 42 eventos en comunidades y casi 200 actividades en el mes de julio.

 

Explicó que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz da atención y acompañamiento a los pueblos, hoy “este es un gobierno del pueblo y para el pueblo y la Guelaguetza es para las y los oaxaqueños”, recalcó.

 

Abundó que esta Guelaguetza tendrá cifras récord en ocupación hotelera, y cinco rutas aéreas se inaugurarán en estas fechas, el vuelo Bajío-Oaxaca, Mexicali-Oaxaca, el reestreno del vuelo Guadalajara-Huatulco, Monterrey-Puerto Escondido, todos ellos de la empresa Volaris, y un vuelo nuevo de Monterrey a Puerto Escondido con Viva Aerobus.

 

El presidente municipal de San Andrés Huayápam Abel Pacheco García informó que la Feria también ha sido un éxito en las ediciones que se realizan en ese municipio y se trabaja para ampliar los espacios para estacionamiento, ya que se han registrado 75 mil visitantes por día.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...