Ir al contenido principal

Leticia Santiago Guzmán, representante de la cultura chatina de Santiago Yaitepec es la Diosa Centéotl

 

  • La representante de la deidad del maíz presidirá las fiestas de la Guelaguetza 2023
  • Con lágrimas de emoción, entre aplausos y vivas de las participantes, Leticia Santiago Guzmán, hablante de chatino, levantó el hermoso cetro que la distingue como símbolo femenino de la Máxima Fiesta de las y los oaxaqueños
  • El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, Irma Bolaños Quijano, le entregaron el cetro y el reconocimiento oficial

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2023.- Leticia Santiago Guzmán del municipio de Santiago Yaitepec y representante de la cultura chatina fue electa como Diosa Centéotl, la deidad del maíz que presidirá las fiestas de la histórica Guelaguetza 2023, que por primera vez desde hace muchos años retoma su origen popular y sus raíces indígenas.

La ganadora hablante de chatino fue electa de entre las 43 mujeres, auténticas representantes de las culturas mazateca, nahua, chatina, mixteca, chinanteca, zoque, huave, zapoteca, mixe y mestiza de las ocho regiones de Oaxaca.

La Diosa Centéotl fue la primera regidora de cultura en su municipio y actualmente trabaja para lograr un bachillerato en la comunidad, por el rescate de la Danza del Señor Santiago y de diversas actividades culturales, “toco la flauta en la Danza del Señor Santiago y enseño a más jóvenes. Tenemos un gran trabajo y responsabilidad de seguir preservando nuestra cultura”, dijo. Además, ha encabezado campañas de prevención de la violencia contra las mujeres.

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Irma Bolaños Quijano, le entregaron el cetro y el reconocimiento oficial en presencia del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.

Con lágrimas de emoción, entre aplausos y vivas de las participantes, Leticia Santiago Guzmán levantó el hermoso cetro que la distingue como símbolo femenino de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

La elección se realizó en un ambiente de hermandad y fiesta en la Plaza de la Danza, el foro de cantera verde abarrotado por cientos de asistentes que aplaudieron y festejaron con orgullo a las mujeres que son muestra de la fortaleza de sus pueblos.

Ante un público emocionado, con el corazón henchido de alegría y orgullo por la riqueza cultural expresada en las mujeres de las ocho regiones del estado, la elección de la Diosa Centéotl es el inicio oficial de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca.

En la segunda etapa de la elección, una vez terminada la presentación de las participantes, las integrantes del jurado se trasladaron a un salón del Palacio municipal para deliberar y decidir a la ganadora.

Las integrantes del jurado fueron la activista afromexicana Yolanda Camacho Calleja de la Villa de Tututepec; La cocinera tradicional Abigail Mendoza Ruiz de Teotitlán del Valle; la fundadora y Presidenta de la Asociación Civil Mujeres Emprendedoras de Tlapazola, Emerenciana Martínez Aquino; la académica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Ofelia Pineda Ortiz; la Directora y fundadora de la primera banda femenil regional Mujeres del Viento Florido, de Santa María Tlahuitoltepec, Leticia Gallardo.

Las participantes dieron muestra de la riqueza cultural y artística. Orgullosas, hablaron en sus lenguas indígenas de sus tradiciones, de sus historias, sus anhelos y sueños.

Hablaron de sus vestimentas coloridas de manta, lana o telas brillantes, hilos de seda o algodón, de sus rebozos, huipiles, faldas y refajos, algunas prendas elaboradas en telares de cintura y que tienen que ver con sus quehaceres en el campo, sus fiestas, cultos y rituales.

Las oaxaqueñas dieron muestra de su inteligencia, trabajo, preparación, alegría y amor por sus tierras y sus pueblos, en un encuentro que hermanó a las mujeres como trasmisoras de los valores comunitarios.

Todas ellas discurrieron sobre la situación de sus lenguas en sus pueblos y coincidieron en trabajar y reforzar los esfuerzos para revitalizar las lenguas indígenas originarias.

Explicaron que muchas de sus lenguas están en riesgo o tienen pocos hablantes debido a los graves efectos del racismo, la discriminación o la imposición del español en las escuelas de educación básica y la prohibición para que los niños hablaran sus lenguas nativas.

Las mujeres hablaron de las historias locales de sus municipios y relataron los momentos difíciles que han logrado superar y que han influido en el devenir de sus lenguas y sus poblaciones.

Las oaxaqueñas hablaron de sus historias locales, de sus leyendas y de las historias que les contaron sus abuelas y abuelos, de sus remedios tradicionales, comidas y edificios históricos y de las zonas arqueológicas, de cuevas o lugares sagrados de sus pueblos.

“Voy a luchar por que no se pierda mi lengua, el chatino, porque es la mejor herencia que me han dejado mis padres y mis ancestros”, resumió la ganadora en su participación.

La cantante Lila Downs deleitó al público con sus interpretaciones y Jacsenic Maybeth Rodas González Diosa Centéotl 2022 convocó a las participantes al inicio de la elección a seguir construyendo, a conservar y mantener vivas nuestras culturas, “recuerden que Oaxaca somos todos y juntos seguiremos tejiendo la historia de nuestro amado estado”

“Esta Guelaguetza 2023 es un momento de celebración y de hermandad entre las 8 regiones y la Diosa Centéotl fueron dignas participantes y representantes de sus culturas”, dijo.

Las secretarias de Turismo, Saymi Pineda Velasco, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Berta Ruth Arreola Ruíz; y los secretarios de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) Víctor Cata y de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles entregaron reconocimientos a todas las participantes.

En la elección también participaron los Capullitos de Teotitlán del Valle, niños y niñas que interpretaron la Danza de la Pluma.

Todos los pueblos están listos para la gran fiesta que retoma su auténtico origen popular y raíces indígenas. Esperan con ansias el momento del baile, la música y las danzas de los hombres y mujeres descendientes de culturas solares.

La Verde Antequera reunirá otra vez a quienes llegan de las montañas, las costas, las cordilleras y las planicies para abrazarse en la hermandad de Oaxaca.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...