Ir al contenido principal

Impulsa Secretaría de las Culturas y Artes la Ruta de la Jarana en la Cuenca del Papaloapan


  • Reconoce a las y los jaraneros como parte esencial en la labor de preservar la música tradicional de la Cuenca del Papaloapan
  • La Ruta de la Jarana abarca 10 municipios de la región, donde además se impartirán cursos dirigidos a infancias para que aprendan a tocar el instrumento y conozcan su relevancia histórica


Loma Bonita, Oax. 15 de mayo de mayo de 2023.- Como parte de las Caravanas Culturales del programa sexenal “Culturas Vivas: Lenguas y Artes” que impulsa la Secretaría de las Culturas y Artes arrancó en el municipio de Loma Bonita la Ruta de la Jarana.

La primera actividad fue el Primer Festival de la Ruta de la Jarana que se llevó a cabo en el Teatro Felipe Reyes de Loma Bonita con la presencia del secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata, presidentes municipales y autoridades de Loma Bonita, San Pedro Ixcatlán, San Lucas Ojitlán, Valle Nacional,   Jalapa de Díaz,  San  Juan Guichicovi,  Santiago Jocotepec,  Cosolapa,  Acatlán de Pérez Figueroa.

El secretario indicó que tras recorrer la región de la Cuenca del Papaloapan y conocer las historias de las y los jaraneros, cuyo oficio había permanecido sin atención de las autoridades estatales pasadas, se determinó sumar voluntades con ayuntamientos y colectivos de jaraneras y jaraneros, a fin de promover y preservar la música tradicional de la Cuenca.

Durante el acto protocolario en el que se presentó la Ruta de la Jarana, el encargado de las políticas públicas a favor del arte y la cultura en el estado, señaló que: "las comunidades han sabido preservar sus prácticas comunitarias, sus rituales y sus fiestas tradicionales. En ellas, de manera excelsa, les acompaña con sus sonidos afrodescendientes y sotaventinos, la jarana".

"La jarana simboliza los sonidos del Sotavento, es el instrumento de identidad regional de expresiones artísticas de varias comunidades de la región de la Cuenca del Papaloapan, como la danza, la rima, el verso y la décima. Está presente como sonido vivo, en el trabajo comunitario, en las celebraciones sociales como el fandango y las tradiciones religiosas", agregó.

El proyecto de la Ruta de la Jarana abarcará 10 municipios: Loma Bonita, Jalapa de Díaz, San Juan Guichicovi, Cosolapa, Acatlán de Pérez Figueroa, Santiago Jocotepec, San Pedro Ixcatlán, San Lucas Ojitlán, Tuxtepec y Valle Nacional. Estará bajo la coordinación del maestro jaranero Eladio Acosta. 

En estas comunidades, además de reivindicar el oficio de las y los jaraneros, se ofrecerán cursos gratuitos a niñas y niños de 10 años en adelante, a fin de preservar la música tradicional de su pueblo. Asimismo, como parte del arranque del proyecto, se realizó un encuentro de jaraneros, en el que compartieron música y saberes.

Para cerrar el evento ofrecieron un festival musical los grupos Son del Mirador de la comunidad de Loma Bonita, Tallera Colectiva de Tuxtepec, Jaraneros Guichicovi de San Juan Guichicovi, Son del Roble de Loma Bonita, Grupo Muuin de Tuxtepec y Casa Sotaventina de Loma Bonita y el grupo de Danza de San Pedro Ixcatlán.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura; Hospital Civil, en crisis, olvidado y ¡hacen un show con un helicóptero!; y Trump, el huracán que golpeará a México y a Oaxaca

  COLUMNA + Pelean mujeres de Morena por una eventual candidatura para el próximo gobierno de dos años. + El Hospital Civil, en crisis y olvidado y lo que se les ocurre es ¡hacer un show con un helicóptero! + Trump, el huracán que golpeará a México… y a Oaxaca. PRIMER TIEMPO ¿Y qué tal? ¿comieron Rosca de Reyes? Espero que sí, aunque en el gobierno de Oaxaca lo que se están partiendo es precisamente la rosca y no de reyes. O como dicen también, se pasan de rosca. Verá usted, ya le he dicho en forma reiterada que este es un gobierno lampedusiano, donde todo cambia para que todo siga igual y algo de eso pasó en la famosa Secretaría de Bienestar del gobierno estatal, la Sebienti.. Llegó doña Vilma Martínez Cortés y resulta que no, no fue tan bienvenida como esperaban. Es más, de último momento, la ex secretaria Luz Alejandra Hernández Rojas ocupó la subsecretaría de Programas y hasta la otra funcionaria que le disputaba el mérito, Fernanda Schmidt, se alineó. ¿Juntas somos más víboras...

Ya son siete mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora; Narcocultura muestra con crudeza tejido social roto en México; y Apuros de Alejandro López Jarquín para solventar observaciones de la ASF

  COLUMNA + ¡Arrancan! Ya son siete las mujeres de Morena en la fila para ser candidata a gobernadora. + La narcocultura muestra con crudeza el tejido social roto en México. + Los apuros de Alejandro López Jarquín para solventar las observaciones de la ASF. PRIMER TIEMPO Sí que estuvo movida la semana que termina y no precisamente por los sismos. Las mujeres que se mencionan como posibles aspirantes de Morena a la gubernatura de dos años (aunque ellas, por supuesto, quieren la de seis años) ya se dejan ver en algunos eventos públicos. Y me concentro en ese partido porque la oposición no existe en Oaxaca, ni en México, donde una encuesta del medio Latinus, que por supuesto no es afín a Morena, coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum con el 80 por ciento de aprobación y a su partido, con el 55 por ciento de intención del voto para las diputaciones federales de 2027. Según la encuesta de Latinus, Movimiento Ciudadano tendría el 12 por ciento de intención del voto, el PAN el 11 por ci...

Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder; Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES; y Desaparición del INAI y Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo futuro del acceso a información y supervisión del poder

  COLUMNA + Burócratas de Oaxaca, los verdaderamente perjudicados en una interminable lucha por el poder. + Más sobre la Caja de Ahorro CONCRECES: no es uno, sino tres, los fideicomisos “insolventes y amañados” con los que defraudaron a socios. + La desaparición del INAI y la Plataforma Nacional de Transparencia pone en riesgo el futuro del acceso a la información y la supervisión del poder. PRIMER TIEMPO Éramos muchos y parió la abuela. Así dicen en Oaxaca cuando sobre un problema, se presenta otro más y de mayor dimensión.  Pues parió la abuela y parece que tuvo contracturas, pues no le salió bien el ‘muchito’. La abuela, por supuesto, es el gobierno estatal de Morena y sus funcionarios, que no atinan a resolver un problema cuando ya tienen otro más. ¡Qué necesidad! O qué necedad, esa de pelearse con la burocracia, aunque en realidad los trabajadores del gobierno estatal son los únicos perjudicados en un añejo e interminable pleito entre poderosos grupos políticos que mantie...